Mes de la prevención del cáncer de próstata: el Scaravelli realizará cirugías
Desde ahora en más, con el apoyo del Hospital Central, el hospital regional del Valle de Uco podrá realizar cirugías para extirpar este tipo de cáncer.
El cáncer de próstata se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor masculino llamado próstata. El cáncer se produce cuando algunas células prostáticas mutan y comienzan a multiplicarse descontroladamente. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres y es una enfermedad que afecta, según especialista locales, a 1 de cada 10 hombres en Argentina.
En el Hospital Regional del Valle de Uco Antonio J. Scaravelli existe el servicio de detección de esta enfermedad y el seguimiento de los pacientes a través del equipo oncológico y de la presencia de un urólogo que atiende a los pacientes de toda la región. No obstante esto, era dificultosa la realización de cirugías que permiten la extirpación de la glándula prostática.
Este tipo de intervención requiere la presencia de dos urólogos, por lo que el hospital regional, a pesar de estar equipado para cirugías de gran complejidad, no podía efectuar estas intervenciones por contar sólo con un cirujano urólogo.
Con apoyo del Hospital Central para resolver esta situación que se presentaba desde hace años, el profesional faltante –es decir el segundo cirujano urológico– prestará servicios en el Hospital Scaravelli cada vez que se requiera una cirugía de este tipo.
“Representa un gran avance, ya que hasta este momento los pacientes debían viajar a la Ciudad de Mendoza para realizarse las cirugías. Ahora, además de controlarse en este hospital, tras la evaluación del oncólogo podrán operarse en Tunuyán”, informó Luis López, gerente asistencial del Hospital Regional Scaravelli.
La autoridad del hospital del Valle de Uco añadió: “En este hospital se operan prácticamente todas las patologías complejas y, a partir de ahora, dejamos abierto el servicio para estas cirugías con la colaboración del Hospital Central mediante el envío del profesional que nos faltaba. Desde ahora en más, se podrán realizar cirugías y tratamientos de este cáncer en la región”, sintetizó López.
Paralelamente, el urólogo Gastón Lescano, quien participó en la intervención que se realizó exitosamente el viernes pasado, recordó a la población que “es fundamental para los hombres mayores de 50 años y con antecedentes familiares realizarse un examen físico un vez al año”.
Luis López volvió a enfatizar sobre esta enfermedad y puso de ejemplo: “Del mismo modo que se ha instalado en las mujeres la conducta preventiva y los chequeos médicos una vez al año para luchar contra el cáncer de útero y de mamás, lo mismo es preciso reforzar en los varones, a partir de los 50 años, con la visita al urólogo”.