Mesa de gestión para proteger la tríada patrimonial “árbol-agua-acequia”


En la sede del Museo de la Educación se desarrolló el segundo encuentro de la Mesa de Gestión vinculada a la protección de la triada “árbol-agua-acequia”, como paisaje cultural y ambiental identitario de Mendoza.

En el segundo encuentro participaron representantes de las áreas de patrimonio y arbolado público de los municipios de Ciudad de Mendoza, Guaymallén, Lavalle, Maipú y Luján de Cuyo. También, representantes de la Agencia de Ordenamiento Territorial, Departamento General de Irrigación, Unicipio, Conicet CCT Mendoza, Consejo del Arbolado Público y Ministerio de Cultura y Turismo.

Convocados por la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, del Ministerio de Cultura y Turismo y el Consejo de Coordinación de Políticas Públicas para el Área Metropolitana, participaron referentes de diversos organismos públicos como el Departamento General de Irrigación, áreas protegidas, ordenamiento territorial y arbolado; junto con representantes de los municipios del oasis norte de Mendoza, para desarrollar un proyecto de experiencia piloto en “segmentos de paisajes hídricos”, que luego se replicará en las otras regiones de la provincia.

Al respecto, el director de Patrimonio Cultural y Museos, Horacio Chiavazza, destacó que la reunión técnica liderada por la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos de la provincia busca solucionar el problema multidimensional que afecta al paisaje de acequias y arbolado público en Mendoza. Participan actores técnicos, municipales, de investigación científica y de instituciones especializadas para garantizar la conservación del bosque urbano y sus servicios ecosistémicos. Trabajarán en el zanjón canal Jarillal, para seleccionar segmentos paisajísticos e implementar políticas de intervención. En consecuencia, se está elaborando una mirada integral. Luego de haberse basado en diagnósticos preliminares, se trabajará en el transcurso de este mes en la selección de segmentos paisajísticos hídricos.

El patrimonio ambiental y cultural de Mendoza en relación con los sistemas de oasis presenta en la actualidad una problemática común en todo el territorio provincial. La diversidad y calidad de los elementos de la triada del oasis (agua-acequia-forestales) se ha visto afectada por el cambio climático y el estrés hídrico, entre otros factores. Por otro lado, las distintas normativas en cuanto a la renovación de forestales, riego urbano y rural y modificaciones en trazas de calles y carriles son distintas en cada jurisdicción, por lo que no siempre la problemática se atiende de forma conjunta.

Esto posee implicancias en la calidad de vida en general de la población, que, entre otros factores, termina afectando aspectos inherentes a la identidad cultural que apunta a garantizar el servicio ecosistémico que supone tal tríada.

Por ello, y debido el valor patrimonial de esta tríada, se pretende trabajar de forma coordinada con los diversos entes gubernamentales que tienen injerencia en la temática para establecer acuerdos en pos de la conservación y protección del paisaje urbano y rural.

La mesa de gestión persigue delinear políticas públicas en relación al cuidado del sistema de oasis urbano y rural: arbolado, paisaje cultural, sistemas de canalización e irrigación, sistemas aluvionales, diseño de elementos, normativas y legislación provincial y municipal, calles y carriles, entre otros elementos.

Finalmente, la mesa de gestión, comprometida con la resolución práctica convocará, según el caso, a otras instituciones públicas y académicas y también a especialistas que aporten miradas y propuestas al tratamiento de cada elemento de la triada.

Más información en: patrimonio@mendoza.gov.ar