Mesas de Competitividad, otra estrategia para enfrentar la crisis del sector
El Gobierno de Mendoza inicia el programa turístico y cultural “Mesas de Competitividad”, para desarrollar y consensuar alternativas para el escenario actual.
Todas las universidades e instituciones académicas que cuenten con carreras relacionadas participarán de un Conversatorio Turístico. Será el jueves 5 de noviembre.
La pandemia ha producido un freno del turismo, a nivel mundial, llevando al sector a una crisis sin precedentes. Y si bien se trata de un problema compartido a nivel global, exige, por parte gobiernos y organizaciones públicas y privadas, soluciones locales que encaminen a una recuperación.
Un factor clave en el turismo post pandemia será la generación de confianza. Los viajeros tomarán decisiones en función de la seguridad y los estándares sanitarios que ofrezca el destino. Es por ello que EMETUR se halla trabajando en normalizar, en 60 días, el registro oficial de la oferta de prestadores, para luego sistematizar capacitaciones sobre protocolos sanitarios y proveer certificación, a través de un código QR.
Asimismo, otra característica del turismo que viene será la demanda de espacios abiertos, aire libre, conexión con la naturaleza y una menor congestión de personas. También, en este aspecto, se encuentra trabajando EMETUR.
Las Mesas de Competitividad son reuniones o foros público-privados, que se encuentran en fase de planificación y convocatoria. Han sido pensadas como ámbitos flexibles, en los que se pueda comunicar, discutir, proponer e intercambiar experiencias, para identificar problemas y soluciones comunes. El diagnóstico y la tarea prospectiva contarán con la aplicación de herramientas metodológicas y de gestión de la competitividad, que permitan vislumbrar nuevas apuestas productivas, para el próximo turismo de Mendoza.
Las Mesas se agruparán en tres ordenamientos, en función de los Productos turísticos ofrecidos, los Sectores/Servicios involucrados y los Territorios implicados. Se encuentran planificados, muchos ya en curso, 20 de estos espacios de estudio y proposición.
Se ha avanzado en un proceso de sensibilización y convocatoria a participar de las Mesas, a fin de establecer y afianzar estos espacios. Se buscará que progresen en el establecimiento de su funcionamiento y el desarrollo de capacidades, para desembocar en un tercer momento de consolidación, sistematización y diseño de una colaboración estratégica o clusterización.
Conversatorio Turístico
El Conversatorio será un espacio de diálogo entre el Gobierno de Mendoza y el sector académico. Autoridades, profesionales y estudiantes de turismo se encontrarán virtualmente, para reflexionar sobre el futuro de la actividad, luego de la emergencia sanitaria mundial, que tanto ha repercutido en el sector.
Este encuentro será el jueves 5 de noviembre, a partir de las 19 y podrá visualizarse desde el Canal de YouTube “Capacitación EMETUR”. Además, cuatro profesionales mendocinos contarán su experiencia laboral. Participará el Lic. en Turismo, Juan Manuel Funes, quien además es Guía de Turismo y Coordinador de Viajes y trabaja en Bodega Bressia; el sommelier internacional Diego Marcos Salguero, creador y cofundador de Sommelier Delivery; el Lic. en Empresas Turísticas Sergio Buschel, con experiencia laboral en Park Hyatt y LATAM Argentina; María José Rendón, Lic. en Turismo y dueña de la agencia TourMap.
Instituciones participantes
• Universidad Champagnat
• Universidad Nacional de Cuyo
• Universidad Congreso
• Universidad del Aconcagua
• ISTECC
• IES del Atuel
• IES 9024 Lavalle
• IES 9018 Celso Jaque
• IES 9016 Jorge Coll
• IES 9006 Humberto Tolosa
• IES 909 Instituto de Educación Superior
• Universidad Tecnológica Nacional

Clic aquí para ver más noticias sobre coronavirus

Clic aquí para ver los comunicados del Ministerio de Salud
