Metrotranvía: Se probaron las nuevas duplas
Estuvo presente en el acto, el gobernador Celso Jaque acompañado por el supervisor general del condado de San Diego, Ronald Dominic Roberts, el secretario general de la Gobernación, Alejandro Cazabán, el ministro de Infraestructura, Vivienda y Transporte, Francisco Pérez, gran parte del gabinete provincial, representantes de la empresa Metropolitan Transit System de San Diego y representantes de la empresa CEOSA- SOGECIC.
En la ceremonia que se realizó en la Estación Gutiérrez, situada en 6 de Septiembre y Ozamis, del departamento de Maipú, se pusieron a prueba mediante un equipo electrógeno las primeras duplas del Metrotranvía.
El gobernador, Celso Jaque agradeció especialmente a los representantes que viajaron desde San Diego y adelantó que se espera que para el segundo semestre del año estén funcionando las duplas del Metrotranvía. “Hemos tenido en estos días la suerte de recibir a los representantes de San Diego durante la cosecha. Y ahora estamos sembrando un sistema de transporte, del cual se podrá cosechar un medio más seguro, cuidando el medio ambiente”, afirmó Celso Jaque.
Los representantes de la empresa Metropolitan Transit System, viajaron a Mendoza para ultimar los detalles de la puesta en marcha del nuevo sistema de transporte en Mendoza. Estuvieron presentes Paul Yalonosky, CEO de MTS, Wayne Terry, gerente de operaciones de MTS, Lee Summerlot, Gerente de Explotaciones y otros funcionarios de la firma estadounidense.
“Es muy importante para la provincia dar este primer paso para incorporar este medio de transporte. Hoy se va a poder tener una idea más clara del proyecto, ya que tenemos las cuatro primeras duplas y podremos ver cómo funcionan”, dijo el gobernador Jaque.
Por su parte el supervisor general del condado de San Diego, Ronald Dominic Roberts, expresó en su discurso las similitudes entre el condado de San Diego y la provincia de Mendoza.”He descubierto que San Diego y Mendoza comparten una historia en común. Los planos de San Diego se ven casi iguales que los de la ciudad de Mendoza y para ambos la agricultura es muy importante. Además también vivimos en una zona sísmica”, declaró Ronald Dominic Roberts.
“Este sistema de transporte será el primo del de San Diego y por esto en nombre de todos los ciudadanos de San Diego quiero decirles que voy a hacer todo lo posible para que tengan un sistema exitoso en Mendoza”, finalizó Roberts.
El Metrotranvía, que cuenta con un monto de $62.449.732.39, se emplaza en su primera etapa, en la traza del antiguo corredor ferroviario existente, correspondiente a la ex línea del General San Martín, comprendida entre la estación Central en la Ciudad de Mendoza y la estación Gutiérrez en Maipú. Con un trazado aproximado de 12,5 kilómetros de extensión, en vía doble.
Las duplas que son capaces de transportar 250 personas, serán alimentadas por corriente continua de 750 v, llamadas L.R.V.La frecuencia de las mismas, será en un de horario pico de 10 minutos.
“Estamos viviendo un momento histórico en Mendoza, como el que vivieron los ciudadanos de San Diego en el año 1981 cuando incorporaron este nuevo sistema de transporte. Y principalmente recuperando en nuestra provincia la traza del tren, después de 25 años en desuso“, declaró el ministro de Infraestructura, Vivienda y Transporte, Francisco Pérez.
La segunda etapa del Metrotranvía, como obra a futuro, comprende los tramos de Estación Central y Panquehua en el departamento de Las Heras, y la prolongación de la Estación Gutiérrez hasta la Estación Maipú.
Por último, la tercera etapa, también como obra a futuro, es el tramo comprendido entre la intersección de las calles Beltrán y Anzorena hasta la Estación de Luján, pasando por la Estación Benegas del departamento de Godoy Cruz.
El sistema Metrotranvía es sistema integrador de la oferta de transporte público, que busca potenciar la actividad en torno a las rutas existentes, promover la integración regional y el desarrollo social y económico, y mejorando de esta manera el bienestar de los consumidores y de la sociedad en su conjunto.
Ventajas del Metrotranvía
• Sistema de transporte público moderno, rápido, eficaz y sostenible.
• Modifica la cultura de la movilidad.
• Añade capacidad de transporte de personas.
• Mejora la calidad de vida.
• Cambio en la imagen de la ciudad.
• Reducción de la ocupación del suelo (para una misma cantidad de personas el tranvías ocupa 30 veces menos que los automóviles).
• Es un medio de transporte sin ruidos para los vecinos.
• Es el medio de transporte motorizado de superficie que menos consume.
• Es el único medio de transporte motorizado de superficie que no contamina.
• Es el transporte de superficie más seguro.
• Es el medio de transporte público más económico.