El Ministerio de Turismo informó sobre algunos puntos a tener en cuenta a la hora de contratar una agencia de viajes
El consumidor de turismo debe tener en cuenta una serie de aspectos básicos imprescindibles a la hora de adquirir los servicios de agencias de viajes para evitar ser víctima de delitos económicos o en su defecto, poseer herramientas legales y administrativas para poder realizar la denuncia al respecto.
Concretamente, la dirección de Servicios Turísticos del Ministerio de Turismo de la Provincia tiene como propósito contribuir a transparentar la prestación de estos servicios, con objeto de que el visitante disfrute plenamente de su estadía en la provincia y también que todos los empresarios y pequeños emprendedores brinden sus opciones y compitan dentro del marco establecido por la ley.
Con respecto a las agencias de viajes, la función es la de controlar y fiscalizar que todos los agencias se hallen debidamente inscriptas en el Ministerio de Turismo de la Nación (www.turismo.gov.ar)
Si bien en materia de derechos al consumidor, todas las áreas de fiscalización y control de la provincia tienen competencia para intervenir, la Ley 18829 establece que es jurisdicción del Ministerio de Turismo de la Nación el control de las agencias de viajes del país, tarea en la que el área local lo asiste.
Respecto de los reclamos por incumplimientos e irregularidades de las agencias de turismo, el Ministerio de Turismo local se encarga de registrar todas las denuncias de los damnificados que se acercan para luego elevarlas a la Nación.
En ese sentido la Nación toma las acciones correspondientes y recaba la documentación necesaria para tomar la medida más adecuada, dentro de los parámetros de la Ley nacional N°18.829, considerando el hecho de que es el turista la figura jurídica que se pretende proteger y que la sanción puede implicar la suspensión para operar y cancelación de licencia.
Consejos para el consumidor:
- Es imprescindible que la agencia de viaje esté debidamente registrada y habilitada para operar o comercializar, es por ello que debe exigir que dicho empresa exhiba su número de habilitación o Legajo (número de cinco dígitos)
- Ingrese a www.turismo.gov.ar y acceda a la opción “Agencias de Viajes”, luego “Consultas y Normativas”, ingrese a “Consultas sobre Agencias de Viajes Autorizadas” y escriba el número de legajo de dicha empresa en la opción “Por Legajo”.
Con esta medida, el consumidor primero se asegura que es una empresa de turismo registrada y debidamente habilitada con todos los requisitos necesarios para operar.
Tanto para generar una consulta como para dejar sentado un reclamo o denuncia, el interesado puede comunicarse al (0261) 4132115 o acercarse al Ministerio de Turismo de la Provincia, San Martín 1143 de 8 a 13 o bien dirigirse vía correo electrónico a serviciosturisticos@mendoza.gov.ar
Además, la Provincia de Mendoza cuenta con una plataforma digital y sitio web denominada: www.mendoza.tur.ar con toda la información relevante para el mendocino y turista. En este punto es importante destacar que dejar registrado el reclamo en Defensa del Consumidor o en fuero judicial debe realizarse de manera particular.
Otros organismos
Otra manera de informarse sobre las agencias de viajes habilitadas son los Informadores Turísticos que el Ministerio de Turismo de la Provincia ofrece (www.mendoza.tur.ar ) como así también los Informadores de cada Municipio de la Provincia.
La Asociación Mendocina de Agencias de Viajes (A.A.A.V.yT. Mendoza), organismo que nuclea a todas las agencias de viajes legalmente constituidas, es también un importante punto de consulta e información (https://www.agenciasdemendoza.com.ar). Su teléfono es el 261 4648114