Mirada Oeste 2017: el cine copa la provincia


Dramas atrapantes, cine infantil, documentales, intervenciones impactantes y ficciones de nuestra provincia, todo en diferentes escenarios de la provincia, fueron las alternativas de un fin de semana para recordar.

Entre los atractivos del fin de semana, hubo proyecciones para los más chicos y el resto de la familia. Un buen ejemplo de las propuestas para niños es Pequeñas Miradas, una recopilación de cortometrajes con propuestas temáticas, narrativas y estéticas especialmente seleccionados para los más pequeños. Las 14 obras que componen este muestrario pertenecen a la videoteca del festival y son presentadas por dos disparatados proyectoristas, encarnados por los actores Jeremías Gutiérrez y Gastón Rivera.

También pudo verse Favio, crónica de un director, una valiosa realización documental que indaga en la vida y obra de uno de los máximos directores argentinos. El director Alejandro Venturini aborda el peculiar universo creativo y personal del influyente cineasta, a partir de una magistral entrevista donde la genialidad y la pasión por contar historias de Favio se hace palpable, añadiendo el relato de amigos, colegas y familiares que lo acompañaron en diversos períodos creativos.

Los domos

El Domo Ferroviario y el Domo 360 se han convertido en espacios para la proyección de obras que enaltecen la ficción del Oeste argentino y filmes que muestran a niños de toda la provincia el nacimiento del universo, respectivamente.

El domingo, en el Domo Ferroviario, el programa incluyó Camino a la Paz y el mediometraje El agua del bebedero, una coproducción entre Mendoza y San Luis. Su director, Néstor Colombo, tuvo a su cargo el guion y se desempeñó delante de cámara. El cineasta visitó las instalaciones situadas en el Parque Benegas, de Godoy Cruz, y afirmó que “todo lo que sean pantallas para el cine, sobre todo para el cine independiente, el cine de autor, bienvenidas sean”.

Intervenciones

Entre las propuestas más atractivas de Mirada Oeste 2017 se encuentran las intervenciones en diferentes espacios de la provincia.

El sábado por la noche, la Iglesia de La Merced, en la Ciudad de Mendoza, se convirtió en un espacio para el disfrute del cine y la música en vivo. En pantalla gigante y con gran convocatoria de público pudo verse el film clásico El fantasma de la ópera, con música en vivo interpretada por el compositor mendocino Jorge Martín, en el órgano de tubos del templo. El músico comentó que este trabajo le llevó más de un año y que se ha transformado en un hito en su carrera, teniendo en cuenta que no es organista. No obstante, la puesta fue impactante para el público y la invitación por parte de la Secretaría de Cultura llenó de orgullo al artista.

El domingo fue el turno de Cine con Vecinos, una propuesta del INCAA que permitió a un grupo de hombres, mujeres y niños del Barrio Le Parc filmar un cortometraje en el que cuentan parte de sus vidas. Esta experiencia de cine vivencial sorprendió a los participantes y a los especialistas que tuvieron a su cargo el filme.

Por la noche, el cine se trasladó a uno de los lugares más bellos de la provincia, el desierto de Las Huayquerías. Sobre un muro natural y con música en vivo de Les Gitans, pudo verse la película mudo Tiempos modernos, protagonizado por Charles Chaplin. Varias decenas de personas, entre las que se encontraban familias locales y turistas, pudieron disfrutar del paisaje, el talento del maestro del cine mudo y de la excelente performance de la única banda mendocina de jazz manush o jazz gitano.

Más festival

Hasta el sábado 4 se podrá seguir disfrutando de las propuestas de Mirada Oeste 2017. La programación completa puede consultarse en www.mendoza.gov.ar/cultura o en www.festivalmiradaoeste.com.

GALERIA