“Mixtura”, un cruce de canciones en el Le Parc
Los Ojos de Todos y Lucho Aberastain compartirán escenario con un espectáculo donde las canciones viajarán entre artistas para adoptar nuevas formas. Será el sábado 6 de setiembre a las 21 en la Sala Circular de ese espacio cultural en Guaymallén.
Durante el show, Los Ojos de Todos transformará composiciones de Aberastain con su esencia rockera, mientras éste reinterpretará temas del grupo desde su sensibilidad folclórica y urbana.
Mixtura invita a redescubrir lo conocido y tender puentes entre estilos distintos pero más cercanos de lo que parecen.
Las entradas tienen un valor de $10.000 y están disponibles en www.entradaweb.com.
Los Ojos de Todos
Los Ojos de Todos es una banda de rock de Mendoza. Se formó originalmente en 2006 y retomó la actividad en 2019, cuando comenzó a trabajar en su primer disco en estudio: Parte del show.
En febrero de 2021 presentó esa obra en vivo en el teatro Mendoza, con canciones como Quieto, Te esquiva, y Ficción y realidad.
En octubre de 2024 lanzó su segundo disco, Al silencio, con la colaboración de Aberastain, Canario Vilariño, Seba Rivas y Magnolia.
Los Ojos de Todos está integrado por Gustavo Pérez en voz, Guillermo Ostropolsky en teclados, Carlos Dipaola en bajo, Alejandro Gabari, Lucas Rodríguez y César Mazziotti en guitarras, y Rodrigo Pérez en batería.
Lucho Aberastain
Es un cantante y compositor nacido en Guaymallén, Mendoza. Su música fusiona el folclore argentino con influencias latinoamericanas y cuyanas, a las que suma elementos de murga uruguaya y estilos urbanos.
En 2016 lanzó su primer disco, Andando el camino, y recibió el galardón Artista Revelación en los premios Escenario. En 2018 presentó Abrazo de bienvenida en el teatro Independencia de Mendoza, a sala llena, y en 2021 lanzó Desde adentro, grabado durante la pandemia, con un sonido moderno que fusiona guitarras acústica y eléctrica con programación musical.
En 2019, la Agencia Federal de Noticias lo reconoció como una de las voces que impulsan la renovación del folclore argentino.
Ha participado en festivales por todo el país y se desempeñó como docente de guitarra en la Escuela de Rock Mario Mátar, de Guaymallén. En 2022 participó en La voz argentina, donde captó la atención del jurado con su interpretación de Carta a un cuyano y temas propios como Las coplas.