Molero obtuvo el apoyo de entidades productivas para dirigir el Iscamen


La Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el senador Marcelo Rubio, realizó la audiencia pública para la designación de Alejandro Molero al frente del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen). El encuentro se desarrolló en la Sala Ricardo Rojas de la Legislatura. Participaron los senadores Juan Agulles, Olga Bianchinelli, Patricia Fadel, Ana Sevilla, Miguel Bondino, Jorge Tevez, Armando Camerucci, Claudia Najul, Juan Carlos Jaliff y Adrián Reche, quienes brindaron el quórum reglamentario para iniciar la audiencia.

Primeramente se leyeron las adhesiones de entidades del sector productivo. Mario Leiva, por la Sociedad Rural del Valle de Uco, manifestó su preocupación por la situación fitosanitaria de la provincia y sostuvo que “la elección de Molero para el cargo de presidente de Iscamen es la más adecuada”. En el mismo sentido, expresó: “Vamos a apoyar esta gestión firmemente”.

Por su parte, Molero destacó el orgullo que le genera la posibilidad de conducir la institución encargada de proteger el patrimonio fitosanitario provincial. “Se trata de un gran desafío, porque he sido convocado a conformar un equipo que recupere el buen nombre del Iscamen tanto a nivel nacional como internacional”.

El senador sostuvo que entre sus prioridades está recuperar los estatus sanitarios de la provincia. “Pondremos todo el esfuerzo en levantar la suspensión de los estatus sanitario lo más rápidamente”, dijo.

En términos personales, Molero manifestó que la posibilidad de dirigir el Iscamen no es algo ajeno, ya que toda su vida ha estado vinculado al sector productivo: “Mi familia, mis amigos, mis afectos, todos están de una u otra forma involucrados con la producción”.

Para finalizar, agradeció a los senadores y senadoras presentes por el apoyo y las adhesiones brindadas por  las entidades del sector productivo y a los equipos técnicos y personal de la institución.

Hay que recordar que el Iscamen es un ente autárquico cuya autoridad máxima es el presidente, designado por el Poder Ejecutivo, con acuerdo del Senado de la provincia. Dura cuatro años en su cargo y entre sus principales funciones está conducir el instituto de acuerdo con la finalidad, objetivo y contenidos establecidos en la Ley 6333 de Sanidad Vegetal.