Monitoreos indican que es óptima la calidad del agua de Agrelo
Durante una reunión que convocó el Ente Regulador de Agua y Saneamiento y el Ministerio de Infraestructura, se evaluó la situación del servicio de agua potable en el distrito de Agrelo y se delinearon los pasos a seguir para darle solución definitiva al problema del suministro.
Funcionarios del Ministerio de Salud indicaron que, según informe
epidemiológico realizado en la zona, no existen dudas con la calidad del agua potable proporcionada por el pozo de Agrelo, sin embargo continuarán los correspondientes monitoreos.
Javier Montoro, presidente de EPAS, y Oscar Rubio, jefe de Gabinete del Ministerio de Infraestructura, coordinaron la reunión donde se evaluaron distintos informes técnicos y se cotejaron datos referidos a las tomas de muestras bacteriológicas que realizaron Aguas Luján y el EPAS.
Además, se repasó la cronología de los hechos así como las posibles acciones para recuperar la perforación, lo que incluye el análisis de posibilidad para realizar un nexo con otra cercana, extraer la bomba actual y reforzar diariamente mediante camiones la dotación que reciben los vecinos.
Además, junto al subsecretario de Obras y Servicios Públicos del
Municipio, Arnaldo Baldasso, analizaron las medidas a tomar para avanzar en la recuperación de la perforación operada por Aguas Luján en el distrito Agrelo.
También participaron de la reunión funcionarios de Asesoría de Gobierno, Fiscalía de Estado y Dirección General de Escuelas, representantes del Consorcio Luján y técnicos de Aysam, empresa que fue convocada a participar para aportar experiencia y capacidad sobre las alternativas técnicas de solución.
El 6 de febrero pasado EPAS declaró la Emergencia Operativa del servicio de agua potable prestado en Agrelo y continúa realizando inspecciones y tomando muestras en la zona, participando de reuniones con vecinos y referentes a los que se mantiene informados, y acompañando y auditando el accionar del operador responsable, la Municipalidad de Luján de Cuyo.