Montero acompañó a chicos con síndrome de Down en su día


Fue en una actividad organizada con el fin de concientizar sobre esta afección, resaltando las diferencias para fomentar una equidad social.

El ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, participó junto a la vicegobernadora Hebe Casado en la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down, organizado por la Asociación Down de Mendoza (ADOM).

El evento se realizó en la Nave Creativa de la UNCuyo y en el Paseo Antonio Di Benedetto de la Ciudad de Mendoza. Tuvo la finalidad de concientizar celebrando las diferencias, los pequeños y grandes logros, fomentando la equidad social, desde la convivencia, el baile, el arte y el deporte.

Al respecto, Hebe Casado indicó: “En lo personal es algo que me gusta hacer. He tenido pacientes con síndrome de Down y son extremadamente cariñosos y sé por los caminos que pasan los padres para lograr que sus hijos sean incluidos y que las obras sociales les hagan las coberturas necesarias. Lo que hacen los familiares es una gran labor y muy valorable y creo que todos tenemos que saber qué es ADOM y, cuando sepamos de alguien que está haciendo algún trámite, lo ayudemos. Ese es el compromiso que tenemos que tener los mendocinos con cada uno de los chicos que tienen síndrome de Down: no ponerles obstáculos y ayudarlos a pasar las barreras que por ahí pone la sociedad”.

Asimismo, Georgina Cicchitti, directora de Discapacidad provincial, señaló: “Es un día muy importante, que apunta a la visibilización y concientización de la población de la igualdad de oportunidades frente a las diferencias de todas las personas. En este evento muy bonito, con distintas organizaciones que acompañan a las personas con discapacidad. Trabajamos con las instituciones privadas y públicas claramente desde distintos servicios tanto como con acompañamientos de subsidio de rehabilitación como de inserción laboral. También pueden acercarse a la Dirección donde está la Junta Evaluadora Central de Discapacidad, así como en cada departamento están las juntas evaluadoras departamentales”.

En tanto, Juan Chirca, presidente de ADOM, comentó: “Nosotros somos una asociación de padres, una organización de la sociedad civil que nos reunimos hace unos 12 años más o menos y empezamos a trabajar juntos en cinco ámbitos: el primero fueron las atenciones tempranas, donde acompañamos al padre y con la información básica para que el nacimiento de su hijo no sea una carga extrema sino que pueda llegar a ser una oportunidad de aprender. Después trabajamos el área de salud y los cuidados, que son muy importantes para el desarrollo de nuestros chicos. El próximo tema fue el aspecto legal. Nosotros estamos amparados por un certificado único de discapacidad y muchas veces es muy difícil para los padres que necesitan esas habilitaciones y rehabilitaciones.

“El cuarto ítem es la educación, un área muy importante, porque la educación en la escuela común es el primer ámbito de inclusión real, porque si el chico con síndrome de Down hace el recorrido junto a los demás desde el principio, tiene muchísimas oportunidades de tener éxito. Y, finalmente, la vida adulta independiente que abarca lo laboral-recreativo. Hoy por hoy, en proyectos laborales tenemos muchísimas alegrías, porque hoy las empresas se están interesando mucho por darles oportunidad a los chicos para trabajar, por lo transformadora que es la experiencia para con sus equipos. Nos dimos cuenta de que hay un camino enorme para recorrer y es de un valor enorme para la sociedad”, agregó Chirca.

GALERÍA