Mucho público en las actividades organizadas por Cultura


Los mendocinos acompañaron masivamente las actividades que se realizaron en los diferentes espacios culturales de Mendoza.

La Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, organizó atractivas propuestas culturales, que incluyeron música, teatro y talleres en los espacios culturales de Mendoza.

El viernes, en el ECA Eliana Molinelli quedaron inauguradas dos nuevas muestras. Las obras de Joana Ortega e integrantes de Colectivo 93 son las nuevas expresiones artísticas que ya se pueden recorrer en el Espacio de Arte Contemporáneo, Gutiérrez y 9 de Julio, Ciudad.

Con la muestra Fantasía Matelassé, la artista plástica Joana Ortega nos invita a descubrir su mundo fantástico de la mano de una heroína excepcional. La curaduría de la muestra está a cargo de Mariel Matoz. Por otro lado, el Colectivo 93, integrado por Leticia Rossi, Darío Martínez, Rosa Ana Barrionuevo, Carolina Muñoz y Raúl Boccaccini, propone La piel de otrx, cuya curaduría fue realizada por Laura Valdivieso.

En San Rafael quedó inaugurada la muestra Emblema, de fotografías de Máximo Arias, en el Museo de Arte Omar Reina, ubicado en Bernardo de Irigoyen 148 de ese departamento.

Esta exposición es parte de la colección que conforma la muestra Emblema y es fiel reflejo de quien supo captar el entorno social atrapando esas imágenes cotidianas, pobladas de personajes que nos invitan a preparar el alma para reconocernos como parte de una realidad que a veces duele.

El sábado, subió a las tablas del Teatro Independencia la comedia Glorias del Este, con la actuación de Marcelo Lacerna y Aníbal Villa y la dirección de Daniel Posada. Glorias del Este: Unidos por el club, cueste lo que cueste es una comedia teatral para adultos que promueve la pasión y la persistencia. Con textos de Aníbal Villa, la obra está inspirada en la pieza original Más muertos que vivos, de María Rosa Pfeiffer.

El domingo se presentó el espectáculo Queen Sinfónico Coral, en el Teatro Independencia. Luego de tres funciones completamente agotadas, regresó el espectáculo dirigido por el maestro César Iván Lara, que conjuga en un mismo escenario orquesta, banda de rock y coros.

En esta oportunidad, contó con 60 voces en escena y la presencia de coreutas del Coro de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo, dirigido por Guadalupe Rizzi; el Ensamble Vocal Tupungato EAV Chalo Tulián, dirigido por Guadalupe Rizzi, y el Coro Julián Aguirre, dirigido por Valentino Landeta.