Mujeres Empoderadas: Un emprendimiento modelo contra la violencia de género


El ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Cristián Bassin entregó $78.520 al grupo de “Mujeres empoderadas”. La iniciativa es de un grupo de mujeres en situación de violencia de género, quienes se han asociado para realizar un emprendimiento productivo de elaboración de elementos de limpieza.

El ministro Bassin sostuvo que “las dificultades fortalecen” y agregó: “Nunca pierdan la visión de ayudar a otras mujeres que hoy pueden ser víctimas de violencia”.

Por su parte María Laura Palero, directora de Mujeres, Género y Diversidad, destacó: “desde la Dirección les promovemos la autonomía económica. Esta Dirección es la primera vez que ofrece asesoramiento en lo que es autogestión y autoempleo ya que muchas veces la cuestión de la empleabilidad se dificulta cuando se encuentran en situación de violencia. En esto estamos aprendiendo todas. Este acompañamiento ha significado una reflexión del equipo y un aprendizaje colectivo”.

La cooperativa “Mujeres empoderadas” está integrada por once mujeres entre 20 y 50 años y fue promovida desde el municipio de Guaymallén.

Eva, una de las integrantes de la cooperativa expresó: “Nos ha fortalecido el respeto mutuo y cuando desde afuera se vio nuestra unidad, creyeron en nosotras. Esta es una nueva etapa en nuestras vidas en la que tendremos que devolver a las demás lo que hemos recibido nosotras. Esto no solo es una salida laboral sino una gran ayuda que recibimos desde el Área Mujer”.

Cuando comenzó el proyecto, a estas mujeres les resultó difícil porque les costaba avanzar. No era sencillo pensar en salir de sus casas o en separarse de sus maridos violentos sin tener nada. Ahora se sienten fortalecidas. Al respecto, Mary, integrante de “Mujeres empoderadas” afirmó: “Sabemos que pertenecemos a una red y eso nos sostiene y ahora queremos sostener a otras”.

Desde la Dirección de Economía Social y Asociatividad se acompañó el proceso de fortalecimiento del proyecto con asesoría técnica y el plan de negocios. Además realizará el seguimiento en la guía de compra de los insumos presupuestados y en la rendición,  para después continuar trabajando con la comercialización.

En este sentido, Federico Seltzer, responsable del área de Economía Social agregó: “La idea es seguir fortaleciendo este emprendimiento pero también generar otras líneas para grupos de mujeres víctimas de violencia y trata de personas”.