Música Clásica por los caminos del vino 2025 ya está en marcha


En la segunda jornada del Festival de música clásica, la Subsecretaría de Cultura te acerca los conciertos de este domingo y lunes.

Hasta el 20 de abril, el clásico de Semana Santa se desarrollará con 66 conciertos desplegados en toda la geografía provincial, San Luis, San Juan y por primera vez, llegará a Chile.

Este año el festival celebra el 25º aniversario de su creación y es organizado por el Gobierno de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Cultura —dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE—, en conjunto con todos los municipios de la provincia y el sector privado. Tiene como objetivo difundir el género en escenarios de todo el territorio.

Canje de entradas

El festival Música Clásica por los Caminos del Vino 2025 mantendrá su carácter solidario. Por ello, para los conciertos que así lo requieran, se entregarán dos entradas a cambio de una caja de leche en polvo de 800 gramos, destinada al Banco de Alimentos de Mendoza, institución que trabaja junto a distintas organizaciones de la provincia y con los comedores municipales.

El canje se realizará hasta el miércoles 16, de 10 a 17. En tanto, el domingo 13 será de 10 a 14, en la Subsecretaría de Cultura, avenida España y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza.

Para conocer la programación completa, ingresar aquí

Domingo 13

15 – Ensamble Da Capo Cuarteto de saxofones

Integrantes: Vanesa Ailén Sojnoczki (saxofón soprano), Abril Joseph (saxofón alto), Florencia Brizuela (saxofón tenor) e Ignacio Javier Oliva (saxofón barítono).

Programa:

Sud América – Lino Florenzo Concierto Italiano – J. S. Bach (arreglo de Taksuki Tochio) Polaris – Gisela Paterno Suite pop – María Noel Luzardo

Lugar: Reserva Natural Villavicencio – Ruta Provincial 52, Km 51, Las Heras

Entrada: por canje

17.30 – Dúo Burastero-García Flauta y guitarra

Integrantes: Laura Esther Burastero (flauta traversa), Aldo Enrique García (guitarra clásica)

Programa:

Bachianas Brasileiras nº 5 – Heitor Villa-Lobos Sonata en la menor Op. 1, nº 4 – G. F. Händel El pífano – Mario Lavista Cadenza del Concierto para guitarra y pequeña orquesta – H. Villa-Lobos Historia del tango – Astor Piazzolla

Lugar: Plaza General Espejo, Italia y Mazzolari, Chacras de Coria, Luján de Cuyo

Entrada: gratuita por orden de llegada

18.30 – Cuarteto Ludwig e invitados

Integrantes: Mauricio Lozano (chelo), Javier Gonzalo Lesta (viola), Miguel Ángel Cotignola y David Gologorski (violines), Luis Alberto Jara (flauta), Nahuel Romero Paschero (guitarra).

Programa:

Aria de la Suite -nº 3 – J. S. Bach (cuarteto de cuerdas) Andante BWV 1005 – J. S. Bach (guitarra) Allemande BWV 1013 – J. S. Bach (flauta) Entrada de la Reina de Saba – G. F. Händel (cuarteto de cuerdas) Aria de Xerxes – G. F. Händel (cuarteto de cuerdas) Hornpipe de Música Acuática – G. F. Händel (cuarteto de cuerdas) Jeromita Linares – Carlos Guastavino (cuarteto y guitarra) Dimensión – Juan María Solare (cuarteto) Impresiones de la Puna – A. Ginastera (cuarteto y flauta)

Lugar: Complejo Vistapueblo Ciudad, San Martín 6371, Carrodilla, Luján de Cuyo

Entrada: por canje

19 – Coro de Cámara de la UNCuyo

Lugar: La Enoteca, Av. Peltier 611, Ciudad de Mendoza

Entrada: por canje

19 – Bel suono – Ensamble lírico

Integrantes: María Graciela Armendáriz (soprano), Andrea Vaia (mezzosoprano), Mariano Leotta (tenor), Rubén Caparotta (barítono), Pablo Fascio (piano)

Programa:

Johann Sebastian Bach Georg Friedrich Händel W. A. Mozart Camille Saint-Saëns Giuseppe Verdi

Lugar: Bodega Escuela y Cava Parque Dueño del Sol, Junín

Entrada: gratuita por orden de llegada

20 – Dúo del Sur – Violonchelo y guitarra

Integrantes: Leandro Javier Riolobo y Juan Geredus

Programa:

Bachianas Brasileiras nº 5 – H. Villa-Lobos Oblivion – Astor Piazzolla Intermezzo – Pietro Mascagni Gymnopédie – Erik Satie Melodía sentimental – H. Villa-Lobos Nocturne – Roberto Di Marino Tres nocturnos – F. Burgmüller El cisne – C. Saint-Saëns Asturiana y Nana – Manuel de Falla Tres pequeñas valsas románticas – Tullio Tavares Milonga – A. Piazzolla

Lugar: Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano, Luis Tirasso 1025, San Rafael

Entrada: gratuita por orden de llegada

20 – Celebración – Coral Bonarda

Directora: Mariana Ledda

Programa:

Salmo 150 – Ernani Aguiar Eli, Eli – G. Bárdos Ubi Caritas – Ola Gjeilo Wade in the Water – N. Luboff Quodlibet de canciones tradicionales argentinas – G. Gretzer Juana Azurduy – H. de la Vega Lágrimas negras – Miguel Matamoros (arr. C. Monier) Baba Yetu – Christopher Tin Circle of Life – A. Abeleda

Lugar: Sala Elina Alba, Subsecretaría de Cultura, Gutiérrez y España, Ciudad de Mendoza

Entrada: por canje

20.30 – Una caricia al alma – Nova Cello Ensamble

Integrantes: Cecilia Santos, Adriana Isabel Figueroa Mañas, Natacha Santos

Programa:

Jesu, bleibet meine Freude BWV 147 – J. S. Bach Canción de cuna – Adriana I. Figueroa Mañas (obra original) Danza – Adriana I. Figueroa Mañas (obra original) Vals nº 2 – Shostakovich Adiós Nonino, Invierno porteño – A. Piazzolla Por una cabeza, Mi Buenos Aires querido – C. Gardel Zona de promesas – Gustavo Cerati Bridge Over Troubled Water – Simon & Garfunkel Over the Rainbow – H. Arlen/Y. Harburg Milonga sentimental – Sebastián Piana

Lugar: Auditorio Municipal Dr. Jorge Raúl Silvano, Alem y República de Siria, Tunuyán

Entrada: gratuita por orden de llegada

Lunes  14 

18 –   Ensamble Da Capo, cuarteto de saxofones     

Integrantes: Vanesa Ailén Sojnoczki (saxofón soprano), Abril Joseph (saxofón alto), Florencia Brizuela (saxofón tenor) e Ignacio Javier Oliva (saxofón barítono).

Lugar: Hotel Hilton. Lateral Norte. Acceso Este 3292. Guaymallén

Entrada: por canje

20 –  Música argentina para guitarra: De Yupanqui a Piazzolla. Leandro Quiroga

Programa:

Eduardo Falú/ Misachico Atahualpa Yupanqui/ Canción del abuelo n°2 Quique Sinesi/ Terruño Horacio Castillo/ Fulgores Carlos Guastavino/ Andante Astor Piazzolla/ Oblivion Astor Piazzolla/ Invierno porteño Ariel Asselborn/ La colibrita Ariel Asselborn/ La zancada Máximo Pujol/ Suite del plata n°1

Lugar: Museo Carlos Alonso. Av. Emilio Civit 348. Ciudad de Mendoza    

Entrada: por canje