Nación dicta en Mendoza un seminario sobre Accesibilidad en Servicios Turísticos
Con el objetivo de lograr que los empresarios de la actividad turística identifiquen la infraestructura y equipamiento requeridos por el segmento de visitantes con discapacidad, así como definir las pautas de excelencia en la calidad del servicio, se dicta en Mendoza un seminario taller sobre Accesibilidad en Servicios Turísticos.
Está a cargo del Ministerio de Turismo de la Nación y es coordinado en la provincia por la Dirección de Calidad y Servicios Turísticos del Emetur.
Participarán representantes de establecimientos de alojamiento y servicios turísticos, de instituciones públicas y privadas relacionadas al turismo, estudiantes de carreras de formación en hotelería y turismo, profesionales de la actividad turística, arquitectos y maestros mayores de obra.
Entre los objetivos específicos está que los participantes logren aproximaciones a la implementación de actividades inclusivas en la prestación del servicio y que sean tenidas en cuenta de forma planificada.
El director de Calidad y Servicios Turísticos, Marcelo Reynoso, comentó: “La provincia de Mendoza decidió convertirse en un destino turístico accesible, este es un trabajo que necesita el aporte de toda la ciudadanía, de los funcionarios y el cumplimiento de normas. Sin una ciudadanía y un empresariado informado, concientizado y responsable, es imposible que el destino sea accesible”.
Durante dos jornadas, el arquitecto Marcelo Videla, instructor del taller, expondrá sobre distintos temas. La metodología de trabajo incluye el desarrollo de tareas grupales en las cuales se simulan situaciones, se fomenta el trabajo en equipo y se alienta al debate.
Algunos de los contenidos específicos son: definición de discapacidad según la ley, marco regulatorio sobre accesibilidad, visión desde la Organización Mundial del Turismo, cadena de accesibilidad en los servicios turísticos, ponerse en el lugar del otro, barreras urbanísticas y arquitectónicas, accesibilidad al transporte y a la comunicación.
Turismo Accesible
Es el conjunto de actividades originadas durante el tiempo libre, orientadas a la recreación, que posibilitan la plena integración desde la óptica funcional y psicológica de personas con discapacidad temporal o permanente, obteniendo durante las mismas una plena satisfacción individual y social del visitante del destino turístico.
El turismo accesible lleva a establecer pautas de integración durante la actividad para la población que se manifiestan por una discapacidad física.
Esta población incluye al grupo de la tercera edad, al grupo familiar con niños pequeños, discapacitados temporales (mujeres embarazadas, personas enyesadas, etc.) y permanentes (motrices, sensoriales y mentales). Según las estadísticas generales, conforman este segmento el 40% de la población mundial, por lo que se requiere una particular atención al tema en la planificación de actividades turísticas y recreativas.