Nación y DGE brindaron talleres de capacitación para radios escolares


La Dirección General de Escuelas en conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación, durante toda la jornada del viernes 19 de octubre en el Hotel Savoia, brindaron una capacitación en radio para talleristas y alumnos pertenecientes a las 37 escuelas de Mendoza que cuentan con la modalidad en comunicación, y tienen o están prontas a tener radios escolares.

En Mendoza son 117 las escuelas secundarias que cuentan con distintos proyectos de los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), de aquí se desprenden las 37 escuelas que trabajan con proyectos en comunicación. Nuestra provincia cuenta con cuatro establecimientos que tienen equipamientos para sus radios escolares y 14 más están prontas a recibirlo a través del Programa del Ministerio de Educación de la Nación.

En los CAJ los jóvenes pueden participar de actividades educativas y recreativas. De esta manera, la escuela se vuelve un espacio de inclusión educativa para aquellos que retoman sus estudios secundarios y un lugar de encuentro para las culturas juveniles. En Mendoza los CAJ trabajan con cerca de 8.000 chicos de nivel secundario que se expresan en distintas actividades, y que están contemplados en las 50 medidas planteadas por el gobierno escolar para fortalecer el desarrollo de los jóvenes en diferentes áreas extraescolares.

Los encargados de la capacitación son los equipos de Radios Escolares CAJ Comunicación y Nuevas Tecnologías de Nación y la Subdirección de Políticas Socioculturales de la Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias Escolares (DOAITE).

La jornada de trabajo se dividió en cuatro talleres que tuvieron contenidos de aspectos técnicos, producción de contenidos, artística radiofónica y articulación de contenidos con el lenguaje radiofónico.

En el primero se trabajó sobre la: operación técnica – conexiones, edición digital de audio y software de edición, audacity /Zara Radio, y sistemas de emisión para la producción de audio.

El segundo, de producción de contenidos, trabajó sobre la elaboración de guión, trabajo con géneros radiofónicos, producción de programas, obtención, utilización y adaptación de la información.

El tercer taller fue de artística radiofónica, que trabajó sobre la construcción y juego con significados, elementos del lenguaje radiofónico, desarrollo y utilización de la voz, e intervenciones artísticas y edición estética de contenidos.

El último taller fue en referencia a la articulación de contenidos con el lenguaje radiofónico, y se trabajó en currícula y grilla de programación, análisis de contenidos posibles y adaptación de temáticas de la currícula escolar a la producción radiofónica.

El propósito de este material es aportar a talleristas, alumnos y coordinadores de los CAJ distintas miradas vinculadas con las radios escolares. Se busca contribuir con la formación, el intercambio y el debate de los docentes que trabajan en este proyecto.

A tal fin, el Ministerio de Educación de la Nación, en conjunto con los ministerios provinciales, a través de los CAJ, proporciona los recursos técnicos, materiales y humanos necesarios para la puesta en marcha de radios escolares en establecimientos de Nivel Secundario de todo el país en una muestra más de la importancia que tiene la educación para todos los argentinos.