Nación y Mendoza trabajan en la prevención de la trata de personas en el transporte público
Las acciones incluyen capacitaciones a choferes de colectivo y personal que se desempeñan en distintas áreas del transporte.
Con el objetivo de fortalecer las estrategias para la detección, persecución y desarticulación de redes dedicadas a la trata y explotación de personas, se firmó un convenio de colaboración destinado a implementar instancias de capacitación dirigidas a operadores, agentes y responsables del servicio de transporte público de la provincia.
“Entendemos la problemática e importancia de este tema y nuestra colaboración como agentes de diferentes organismos que representan al transporte. Por ello nos sumamos a estas capacitaciones que van a llegar a cerca de 6 mil choferes para que la tarea sea efectiva” expresó Luis Borrego.
Participaron en la firma el subsecretario de Transporte, Luis Borrego; la directora del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de personas (Ministerio de Seguridad nacional), María Verónica Toller; Gonzalo Agúero, gerente de Relaciones Institucionales de la Sociedad de Transporte Mendoza; la vicepresidenta del Ente de la Movilidad Provincial, Agustina Llaver, y representantes de la Fundación AUTAM.
Por su parte, María Verónica Toller detalló: “Estamos trabajando con distintas áreas del país, teniendo en cuenta que hoy la explotación en Argentina es foco mundial, por eso es importante aprender a perfilar este tipo de situaciones, y el transporte es uno de los tres pasos típicos que maneja la trata de personas. El fin de estas acciones es multiplicar los ojos en prevención, en cuidado de trabajadores, menores, mujeres y hombres”.
Esta iniciativa adquiere importancia vital, ya que tanto las instituciones públicas como privadas deben contar con un entrenamiento adecuado que permita advertir entre los pasajeros posibles víctimas del delito de trata de personas.