Nadal: “Las políticas públicas son las que le mejoran la salud y la vida a las personas”


Esto lo afirmó la ministra de Salud en la reunión anual de la Red Global QuEST, que se desarrollará hasta el viernes en la provincia. En ella se discutirán los proyectos de investigación de políticas públicas de salud que se realizan en varios países y otros pensados a futuro.

La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes dio apertura a la reunión anual de la Red Global QuEST. Se trata de la Red de Evidencia de Calidad para la transformación de los sistemas de salud en Latinoamérica y el Caribe, dirigida por Margaret Kruk, de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard.

Se desarrollará en nuestra provincia desde hoy hasta el viernes 11 y se discutirán los proyectos de investigación que se realizan en varios países y otros pensados a futuro.

Nadal explicó que Mendoza es miembro afiliados de la Red QuEST global y de la red de Latinoamérica y la Región del Caribe, “lo que es un desafío muy importante, porque hoy se están discutiendo evidencias, políticas y construcciones de sistemas de salud que, a partir de la evidencia y de resultados de efectividad y calidad, pueden mejorar la salud y la vida de las personas”.

“Teniendo siempre en cuenta que toda intervención que se haga en salud y toda política pública sanitaria que se implementa mejora la vida de las personas, aumenta su calidad de vida, mejora sus ingresos y es un ganar ganar en un círculo virtuoso, en el cual la gente puede salir de la pobreza, tener un trabajo y poder de esa manera cumplir adecuadamente con los ciclos de su vida”, agregó la ministra.

Este encuentro, dijo Nadal, es “una experiencia sumamente importante. Aquí hay epidemiólogos, hay gobiernos de distintos lugares del mundo, universidades, científicos que hacen verdaderos análisis de cómo impactan las políticas públicas hacia la construcción de sistemas de salud sólidos, coordinados, de calidad, efectivos, con este objetivo disminuir las brechas. Se busca que todas las personas accedan al sistema de salud sin distintas calidades y que verdaderamente podamos hacer efectivo el derecho de acceso a la salud”.

Finalmente, la ministra de Salud provincial destacó: “Que se haga en Mendoza es una satisfacción, porque la provincia es convocante en sí misma, por lo que somos como provincia y sociedad. Pero también es convocante porque hemos trabajado y trabajamos en esta línea que sostenemos desde hace seis años por lo menos. Una política pública sanitaria que se sostiene y pretendemos que siga así, con el convencimiento de que las políticas públicas son las que le mejoran la salud y la vida a las personas”.

Participaron además en la apertura de la reunión la
subsecretaria de Planificación y Coberturas Públicas Sanitarias,
Mariana Álvarez; la directora de Prevención y Promoción de la Salud, 
Yanina Mazzaresi; la directora general de Epidemiología y Gestión Integral de la Calidad en Salud, Andrea Falaschi, y el director de Tecnologías de Información y Comunicaciones, Federico Baigorria.

Convenio marco

Esta actividad se enmarca en un convenio firmado entre el Ministerio de
Salud, Desarrollo Social y Deportes y la Red QuEST LAC. La
Provincia es parte de la Red Global de colaboración, promoviendo la
investigación, el desarrollo de métodos de evaluación sobre calidad en
salud y el fortalecimiento de grupos regionales que trabajen sobre
soluciones basadas en la evidencia para los tomadores de decisiones.

Según la Organización Mundial de la Salud, la calidad de la atención es el grado en que los servicios de salud para las personas y los grupos de población incrementan la probabilidad de alcanzar resultados sanitarios
deseados y se ajustan a conocimientos profesionales basados en datos
probatorios. Estos deben tener en cuenta las necesidades y preferencias de los usuarios de los servicios: los pacientes, las familias y las comunidades.

En este marco, Mendoza trabaja en la mejora de la calidad con una mirada
sistémica basada una atención sanitaria eficaz, segura, centrada en la persona, oportuna, equitativa, integrada e integral y eficiente. Es uno de los ejes prioritarios de las políticas de la planificación estratégica del ministerio, mediante las iniciativas puestas en marcha por la Dirección de Epidemiología y Gestión Integral de la Calidad en Salud, desde 2021.

Así también, actualmente se continúa trabajando en la implementación de
prácticas seguras, como es la identificación inequívoca de los pacientes,
capacitando a los equipos de salud, realizando relevamientos que permitan diagnósticos de situación certeros y promoviendo una cultura de seguridad que mejore la calidad de atención al paciente.

La Red QuEST

Es la red latinoamericana de colaboración de QuEST Global para el desarrollo de Evidencia de Calidad para la Transformación de los Sistemas de Salud en Latinoamérica y el Caribe.

  • Investiga sobre la calidad de los sistemas de salud.
  • Promueve sinergias en la investigación y desarrollo de métodos de evaluación sobre calidad en salud.
  • Sigue las recomendaciones de la Comisión Lancet sobre Alta Calidad en los Sistemas de Salud.
  • Promueve el fortalecimiento de grupos regionales que desarrollen soluciones basadas en la evidencia para los tomadores de decisiones.
  • Busca construir una base de evidencia sólida que respalde la transformación hacia sistemas de salud de alta calidad, mediante intervenciones que generen cambios de manera efectiva y sostenible, creando conocimiento generalizable en asociación con investigadores y agentes de cambio.

La Red QuEST LAC es liderada por Patricia J. García, profesora principal de la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), y el Dr. Ezequiel García Elorrio, director del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) de nuestro país.