Nadal reconoció a los mendocinos que participaron en la Olimpíada Académica Nacional de Estudiantes de Medicina del Ciclo Clínico


El encuentro fue declarado de interés provincial por el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes del Gobierno de Mendoza. La actividad tuvo como objetivo ser un método de autoevaluación de los/as estudiantes que devolvería su mirada a las autoridades y docentes que acompañan el proceso de formación académica del futuro profesional.

La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, entregó reconocimientos a los mendocinos que participaron en la sexta edición de la Olimpíada Académica Nacional de Estudiantes de Medicina del Ciclo Clínico. También estuvieron presentes el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo, Roberto Miguel Miatello; la subsecretaria de Planificación, Yanina Mazzaresi, y la directora de Economía Social, Lorena Meschini.

La delegación mendocina recibió prendas confeccionadas por emprendedoras del taller textil Hilvanadas del CRL Milenio. 

Nadal destacó la participación de los estudiantes mendocinos y señaló que, tanto para ellos como para las costureras, “se trata de cerrar un círculo virtuoso para todos”. 

Meschini, en tanto, sostuvo que “estas acciones contribuyen a la generación de trabajo genuino vinculando a productores de la economía social con consumidores locales”.

Una de las costureras agradeció en nombre de la asociación por la concreción de esta primera compra.

El decano de la Facultad de Ciencias Médicas destacó el trabajo conjunto de su equipo con el ministerio. Además, resaltó el nivel académico de los estudiantes, que por séptimo año consecutivo participan en las Olimpíadas, siendo modelo para las otras unidades académicas públicas del país.

Olimpíada Académica Nacional de Estudiantes de Medicina del Ciclo Clínico

Fue organizada por la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo como un complemento a las ya tradicionales Olimpíadas Nacionales de Ciclo Básico celebradas por la Universidad Nacional de Córdoba desde hace 29 años. Esta última edición se realizó del 11 al 13 de noviembre, en el Gran Hotel Uspallata, con la participación de seis universidades nacionales.

La actividad tuvo el objetivo reunir en competencia a los/as estudiantes de mejor rendimiento del último año de las carreras de medicina nacionales, en honor a sus sobresalientes desempeños en cada facultad.

Es importante destacar que la actividad recibió la declaración de interés provincial emitida por el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes del Gobierno de Mendoza. De esta forma, un evento que proponía ser un método de autoevaluación de los/as estudiantes, que devolvería su mirada a las autoridades y docentes que acompañan el proceso de formación académica del futuro profesional, adquiere una dimensión que excede lo meramente académico.

El encuentro buscó propiciar la integración entre futuros médicos, desde el respeto y el reconociendo de las diferencias, poniendo a prueba el conocimiento entre pares como incentivo de una superación permanente. 

Los equipos participantes de esta edición provinieron de las siguientes casas de estudios:

  • Universidad Nacional de Tucumán (UNT)
  • Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
  • Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
  • Universidad Nacional de la Plata (UNLP)
  • Universidad Nacional de Rosario (UNR)
  • Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo)