Nevadas: Recomendaciones para circular por Alta Montaña


También Defensa Civil brinda medidas ante la posible llegada de viento Zonda.

Desde hace unos días se están registrando intensas nevadas en Alta Montaña, lo que ha dejado inhabilitado el Paso Cristo Redentor para viajar a Chile. Por este motivo, desde el Ministerio de Seguridad brindan recomendaciones para evitar accidentes.

Entre los cuidados, se recuerda que es obligatorio el uso de cadenas para circular por las zonas cordilleranas. Este elemento de seguridad debe colocarse en todas las ruedas según el modelo del vehículo. 

Si el rodado es de tracción delantera, se deben ubicar las cadenas en el tren delantero lo que permitirá mejorar la estabilidad.

En el caso de camiones tipo chasis con acoplado o semirremolque, las cadenas se deben colocar en todas las ruedas traseras o al menos en la rueda izquierda para mejorar la maniobrabilidad. 

También se aconseja a los conductores circular a velocidades bajas para que el vehículo no se desestabilice.

Es importante no acelerar ni frenar bruscamente y, si se pierde el control, intente controlar el rodado usando el volante y mantener el tanque con suficiente combustible porque en ciertas condiciones el vehículo consume más de lo habitual.

Además, hay que utilizar líquido anticongelante en el sistema de enfriamiento del motor y verificar el correcto funcionamiento de las escobillas limpiaparabrisas

Llevar abrigo extra como camperas o mantas, provisionarse con líquido frío y caliente, y víveres calóricos son otras de las precauciones a tener en cuenta.

A su vez, hay que tener en el rodado: cable de arranque, linterna con pilas soga, pala chica para utilizar en caso de atasco y una cuarta o lanza de remolque.

Si sufre el imprevisto de quedar varado en Alta Montaña permanezca siempre en el interior del vehículo evitando caminar en busca de auxilio.

Cuidados ante la llegada de viento Zonda

Para este sábado, el pronóstico avecina la probabilidad de viento Zonda en precordillera y en el llano por sectores, por lo que hay que tener en cuenta:

– Hidratarse permanentemente, sobre todo niños y adultos mayores.

– Tener a mano la medicación en caso de sufrir asma o cualquier otra enfermedad bronquial o pulmonar.

– Cerrar la casa lo más herméticamente posible para evitar la entrada del aire seco y caliente del exterior. Tapar con trapos húmedos todas las pequeñas aberturas, como marcos de puertas y ventanas.

– En casos extremos, aumentar artificialmente la humedad del interior de la casa mediante rociado o regado del piso o paredes.

– Tratar de reducir al mínimo la permanencia en el exterior, evitando exponerse a la radiación solar por mucho tiempo. Suele ser aconsejable tomar duchas de agua fresca.

– Evitar la inhalación del polvo suspendido en el aire que arrastra el viento y protegerse los ojos. No tocar objetos metálicos, ya que se pueden producir descargas eléctricas.

– Ser precavido en lugares descubiertos. Por momentos, las fuertes ráfagas del viento Zonda pueden arrancar chapas, tejas u otros objetos de los techos y ser arrojados con fuerza a grandes distancias.

– Mantenerse alejado de los árboles grandes y frondosos de madera frágil. La fuerza del viento puede quebrar ramas y arrojarlas sobre las personas.

– No estacionar el automóvil bajo árboles.

– Al conducir extremar la precaución.

– Ser precavido con el manejo de materiales inflamables y elementos que pueden provocar chispas o fuego, ya que la sequedad del ambiente durante el Zonda eleva la posibilidad de incendios. Asegurarse de apagar completamente la colilla del cigarrillo antes de arrojarla.