Nicolás Ojeda llevó su sueño al hockey sobre patines de la A2 de Italia
El mendocino dejó este año Petroleros YPF y se sumó al Viareggio italiano.
El jugador, oriundo de Godoy Cruz, celebrará este sábado su cumpleaños número 19 en el Viejo Continente, lejos de su familia y amigos, pero seguramente brindará por este presente deportivo, que lo llevó a incorporarse en setiembre pasado al club CGC Viareggio que milita en la Serie A2 del torneo de hóckey sobre patines de Italia, donde lleva puntaje ideal tras dos fechas disputadas.
El ex jugador de Petroleros YPF, formó parte en julio del año pasado, junto a otro mendocino, Marcos Rivero (Atlético Palmira), de la Selección Argentina de Hockey sobre Patines Sub-19, que logró el subcampeonato mundial disputado en Barcelona, al caer en la final 3-2 ante el local España.
Para dar un paso más en su sueño de profesionalizarse en el hockey patín, Nico Ojeda se alejó de su querido Godoy Cruz y de su familia, integrada por sus padres Néstor y Claudia Martínez y su hermano Gerónimo de 22 años, que también practica ese deportes en Petroleros YPF.
El mendocino llegó al club Viareggio, de la ciudad turística italiana del mismo nombre, de unos 62.353 habitantes, ubicada en la provincia de Lucca Toscana, el 28 de setiembre pasado.
El deportista explicó que tras su llegada, “tuve que hacer la cuarentena y luego el hisopado, por suerte todo salió bien y ya me puse a entrenar. Comencé a adaptarme al ritmo de los entrenamientos, como en Argentina no se podía entrenar, al principio estaba un poco duro y de a poco me fue ablandando y ya estoy adaptado al sistema de juego. La dirigencia del club y la gente me recibió muy bien y hasta el día de hoy, están en todas las cosas que pueda necesitar”.
En ese sentido, señaló que “la adaptación va muy bien, al principio se me hacía difícil por el tema del horario, hablar con la familia, con los amigos, se me hacía la noche y no me daba cuenta. Por ahí se hacían las dos o tres de la mañana y todavía estaba hablando en lugar de irme a dormir, pero de a poco, me fui acomodando a los tiempos y ahora estoy llevando bastante bien ese tema”.
En cuanto a como se dio la posibilidad de jugar en el hockey italiano, Nicolás indicó que “mi técnico actual en el Viareggio (Massimo Mariotti), era el técnico de la selección italiana cuando se jugó el Mundial Sub-19. Fue allí en ese torneo del año pasado que me vio jugar. Después estuvimos hablando, llegamos a un acuerdo y decidí venirme a jugar acá. Fue todo a través del técnico, que le habló a gente de Mendoza y San Juan, que se contactaran conmigo porque el estaba interesado en que yo viniera para Viareggio. Al final, gracias a Dios, se dio todo y pude venirme a jugar a Italia”..
“Jugar en Europa era mi sueño”
Respecto al cambio de jugar al hockey patín en Argentina y llegar a Italia, el jugador indicó que “es algo que siempre quise, era un sueño para mi venir a jugar a Europa. Ahora me tocó venir a Italia y estoy jugando en A2, pero igualmente es muy profesional. El técnico es de selección, muy exigente en todos los aspectos. Se nota el cambio en cuanto al profesionalismo de Argentina y el de acá, es más profesional en Italia. Yo vivo frente a la playa acá en Viareggio, estoy a cinco minutos del club, junto a un compañero y capitán de equipo que tiene 28 años y prácticamente ha jugado toda su vida acá,.nos llevamos muy bien y compartimos todo. Soy el único jugador extranjero en el equipo, ya que en la A2 se permite sólo un extranjero por equipo”.
Sobre el ritmo de los entrenamientos, Nicolás indicó que “cuando llegué acá era pretemporada, por lo que estábamos muy pesados. Era correr muchísimo, con poco descanso, todos los entrenamientos en si son bastantes pesados, pero ahora estamos en campeonato y hemos jugado dos fechas, la primera el 24 de octubre y ganamos 10-2 y la segunda el 31, donde también ganamos 7-4 y este sábado jugamos en nuestra cancha. Los entrenamientos son duros, por lo general, entrenamos tres veces en pista y dos en gimnasio, todos los días. Esta semana nos dieron el lunes descanso, porque el sábado tuvimos un viaje bastante largo, 11 horas de ida y otras tantas de vuelta y entre medio el partido. Retomamos los entrenamientos el martes y seguimos así hasta el viernes”.
Más adelante recordó en su pasó por el seleccionado argentino que “formé parte de la Selección Sub-19 que jugó el mundial de la categoría el año pasado en Barcelona y fuimos subcampeones y en el 2018, salimos campeones en el Panamericano. También integré los seleccionados mendocinos desde los 12 años y el año pasado salimos campeones argentinos al ganarle a San Juan en la final. Ahora no puedo jugar más para Mendoza en los seleccionados juveniles porque no me da la edad y tampoco puedo en la Selección Argentina Juvenil, sino que voy directamente a la mayor y para lograr eso debo seguir trabajando”.
“Desde muy pequeño comencé a patinar”
El ex jugador de Petroleros YPF manifestó que “a los dos años y medio comencé a patinar y mi entrenador era Matías Baieli, que actualmente juega en Francia. También fueron mis entrenadores los hermanos Lucas y Julián Martínez, que están jugando también en Europa, Gabriel Hidalgo, Enrique Salinas, con quien debuté a los 14 años en la primera de Petroleros y en la Selección Argentina tuve a Juan Manuel Garcés”.
“Toda mi vida jugué en Petroleros -agregó-, muchos torneos locales, salí campeón varias veces. Con el seleccionado mendocino salí varias veces segundo y tercero y el año pasado campeones. Con la Selección Argentina, la experiencia que te da, para mi es lo mejor que he vivido en toda la trayectoria que llevo, es algo único, que como todo jugador argentino que practica un deporte quiere vestir la celeste y blanca. Es un sueño, difícil de llegar, pero si uno se lo propone puede lograrlo, la verdad que te deja muchísimas enseñanzas y experiencias únicas”.
Sobre sus perspectivas futuras, el jugador sostuvo que “somos un equipo que quiere ascender a la A1. En lo personal, en el 2021 quiero seguir jugando en Europa y ojalá sea por un tiempo largo, porque uno de mis principales objetivos es tener una carrera hockística en este continente”
Finalmente, Nicolás tuvo palabras de agradecimiento para su familia, “por el apoyo incondicional. Se hace a veces difícil, hay días que se extraña muchísimo a la familia, ya que soy muy familiero, muy juguetón con ellos, también pasar el domingo todos juntos, los asados, las juntadas con amigos, todo siempre se extraña. Al principio era como que no caía, pero una vez que me fui asentando comencé a extrañar bastante. Les mando a toda mi familia de Estados Unidos, Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, mis saludos y cariño, a mis amigos, a mi novia Martina, mi abrazo gigante y mi eterno agradecimiento por el incondicional apoyo”.

Clic aquí para ver más noticias sobre coronavirus

Clic aquí para ver los comunicados del Ministerio de Salud
