Niñez: implementan protocolo para el trabajo en los centros de Desarrollo Infantil y Familiar
Se trata de una experiencia que se realizará en el Centro de Desarrollo Infantil y Familiar (CDyF) del distrito Belgrano, donde asisten niños en situación de vulnerabilidad social.
El subsecretario de Desarrollo Social, Alejandro Verón, junto a la directora de Educación de Gestión Social y Cooperativa, Norma Corsino, visitaron el CDyF N°11 Huellitas, del departamento de Guaymallén.
El objetivo de la visita fue compartir un tiempo con los niños y los trabajadores del lugar para discutir protocolos de actuación y así delimitar y articular el trabajo que realizan las dos dependencias de Gobierno.
El CDIyF Nº11 es modelo en este sentido, ya que allí comparten diariamente el espacio la dependencia de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia y un SEOS, bajo la coordinación de la DGE; es decir que los trabajadores del lugar cumplen tanto funciones pedagógicas como de contención social.
Allí se realizan actividades con los chicos que apuntan a transmitir valores y conceptos profundos, como la acción de la familia, la niñez, el trabajo en equipo, el diálogo, la empatía, la protección y promoción de derechos, y la construcción de espacios sanos.
La idea es que a futuro, el modelo de trabajo se replique en los 18 establecimientos restantes que poseen la misma modalidad. Para ello, desde ambas carteras se puntualizó en la necesidad de realización de futuras capacitaciones, para posibilitar el perfeccionamiento del personal.
Actualmente existen en toda la provincia 40 centros de desarrollo infantil y familiar distribuidos geográficamente y estratégicamente según las zonas de mayor vulnerabilidad socioeconómica.
Estos centros reciben generalmente a niños de 1 a 12 años de edad, a quienes acompañan en el crecimiento y trabajan en acciones específicas, como cuidado infantil, apoyo nutricional, talleres para padres, actividades de participación de los niños en horario de tarde, y apoyo a familias que, por situación de vulnerabilidad socioeconómica, requieran la incorporación de los niños y niñas en el centro.