Niños y niñas de sala de 5 reciben el libro “Klofky”
Se trata de una de las políticas educativas para fortalecer la lectura y escritura desde los primeros años de escolarización obligatoria. La inversión supera $ 40.000.000.
La Dirección General de Escuelas continúa con la entrega del libro Klofky y sus amigos exploran el mundo a los niños y niñas de sala de 5 años. Junto al libro se distribuyen las guías para docentes del nivel. El Gobierno provincial ha invertido más de $ 40.000.000 en este material que se pone a disposición de la educación mendocina.
Esta iniciativa, que se viene implementando desde 2017, está en consonancia con el Programa Provincial de Alfabetización, que busca que el aprendizaje inicial de la lectura y la escritura sea efectivo para todos los chicos desde el comienzo de sus trayectos escolares.
Este año, y de acuerdo con la matrícula de salas de 5 del ciclo lectivo 2022, se han adquirido 27.200 libros, que son distribuidos a través de las delegaciones regionales en todas las escuelas de gestión estatal y privadas de cuota cero de todo el territorio provincial.
Las escuelas estatales recibirán 25.011 ejemplares de Klofky; las escuelas de cuota cero de gestión privada recibirán 1.268 y 115 libros serán destinados a escuelas especiales.
Las guía docentes se distribuirán alcanzando a 114 maestros de jardines estatales, 30 de jardines de cuota cero de gestión privada y 52 maestros de educación especial.
Desde la Dirección de Nivel Inicial sostienen que un buen aprendizaje, desde los primeros años de escolarización obligatoria anticipa o predice un aprendizaje de calidad a largo plazo.
Sobre Klofky y sus amigos
El libro Klofky y sus amigos exploran el mundo, que el Gobierno provincial entrega a cada niño de sala de 5, forma parte del programa integral Queremos Aprender, para el desarrollo socio-emocional, lingüístico y cognitivo infantil. El programa, que lleva adelante un equipo de investigadores coordinados por la doctora Ana María Borzone (Conicet), se aplica en la provincia de Mendoza para la alfabetización inicial desde 2017, con excelentes resultados.
El programa Queremos Aprender cuenta con variadas metodologías que hacen foco en las distintas habilidades y procesos necesarios para tareas tan complejas como leer y escribir: las funciones ejecutivas, la conciencia fonológica, el desarrollo del vocabulario y del discurso, la comprensión, la producción escrita.
En esta propuesta el rol del docente y de las familias es fundamental, porque la enseñanza se realiza a través de la participación guiada en situaciones entretenidas y desafiantes y a través del juego.
El libro se organiza en torno a la historia de Klofky, un niño extraterrestre que, a causa de un desperfecto de su nave, tiene que aterrizar en nuestro planeta y lo hace justo en una escuela, donde los niños lo reciben y entablan amistad.
Klofky no conoce el lenguaje de los humanos pero empieza a aprender con la ayuda de los niños. Tiene la particularidad de que sus emociones se hacen visibles con el cambio de color en su cara. Este hecho habilita conversaciones en torno a hacer conscientes las emociones y ganar recursos de autoconfianza y autorregulación emocional.
El desarrollo de la historia da lugar a distintas aventuras que abren la puerta a conocer diversos entornos geográficos y culturales con un enfoque ecológico y de cuidado del planeta. Se intercalan con los episodios de la novela otros textos literarios (cuentos, poesías, canciones, adivinanzas, retahílas) y textos expositivos que son ocasión para distintos tipos de actividades.
El libro se organiza en 15 secuencias didácticas, cada una con 14 apartados, que focalizan diferentes procesos y habilidades: narración de experiencias, producción escrita, comprensión lectora, conciencia fonológica, funciones ejecutivas, vocabulario. En el anexo se encuentra un material recortable para organizar juegos variados.
El programa de Alfabetización acompaña a los docentes y escuelas desde el Nivel Inicial, articulando pedagógicamente con el primer ciclo del Nivel Primario. Junto con la entrega de los libros, la coordinación del programa capacita constantemente a docentes y realiza el acompañamiento en territorio.