“No compres robado”: el Gobierno lanza una campaña para desarticular el mercado ilegal de bienes


Con videos basados en robos reales y un mensaje directo, la iniciativa busca visibilizar el circuito delictivo que se sostiene con la compra de objetos robados. La línea 0800 222 6111 y el WhatsApp 261 592 7481 permiten hacer denuncias anónimas las 24 horas.

El Gobierno de Mendoza lanzó una campaña de concientización para desalentar la compra de bienes robados y cortar con el circuito ilegal que alimenta los delitos contra la propiedad. Bajo el lema No compres robado, la iniciativa pone el foco en la responsabilidad individual de quienes compran objetos sin verificar su procedencia, y visibiliza que detrás de cada robo hay una red que se sostiene mientras haya quien compre.

Los spots, que ya comenzaron a circular en medios tradicionales y digitales, están compuestos por videos basados en robos reales, registrados por las cámaras del Centro Estratégico de Operaciones (CEO). A través de imágenes concretas, se busca mostrar el impacto cotidiano de estos delitos y generar una respuesta social activa: “Si es muy barato, sospechá. No seas cómplice. Si nadie compra, nadie roba”, afirman los mensajes.

Para acompañar esta acción, el Gobierno recordó que se encuentran habilitados dos canales gratuitos y anónimos para denunciar:

• Línea 0800 222 6111 (llamadas)
• WhatsApp 261 592 7481 (solo mensajes)

Ambos funcionan las 24 horas y no requieren la identificación del denunciante, salvo que así lo prefiera. Se puede aportar información sobre puntos de venta de objetos robados, lugares donde se ofrezcan bienes de dudosa procedencia o cualquier dato que ayude a las investigaciones. Cuanta más información se aporte, mejor será el trabajo de las autoridades para desarticular estos circuitos ilegales.

La campaña forma parte de una política integral que combina prevención, control e investigación. Uno de los pilares es la Ley 9556, que creó el Registro de Bienes Muebles Usados y apunta a regular la comercialización de productos de segunda mano. Esta norma permite identificar puntos de venta informales, rastrear objetos robados y fortalecer los controles tanto en locales físicos como en plataformas digitales.

Desde el Ejecutivo provincial advirtieron que el robo de celulares, bicicletas, autopartes y otros bienes no es un hecho aislado, sino un fenómeno sostenido por un mercado paralelo que opera con total informalidad. En muchos casos, estos delitos no son violentos ni tienen condenas de cumplimiento efectivo, lo que genera una sensación de impunidad.

Frente a ese escenario, la campaña “No compres robado” no solo busca informar, sino también interpelar a quienes forman parte —consciente o inconscientemente— de esa cadena. La premisa es clara: quien compra un objeto robado también es parte del delito.

La campaña se difunde en televisión, radio, redes sociales y vía pública, y apunta a instalar una idea central: desarticular el mercado ilegal que promueve la delincuencia y perjudica a quienes quieren vivir en una provincia más segura y honesta.