Nofal participó en el foro “El impacto del e-commerce en el consumo responsable”


Se realizó este jueves 29 el VII Foro Virtual de Consumidores, con el objetivo de analizar y reflexionar sobre el impacto del comercio electrónico en el consumo responsable. Oorganizado por la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable (FCCR), participaron destacados expertos y líderes en el campo de la defensa del consumidor y la sostenibilidad, incluyendo a la directora de Defensa del Consumidor de Mendoza, Mónica Lucero.

Con el título “El impacto del e-commerce en el consumo responsable”, se desarrolló el VII Foro Virtual de Consumidores, organizado por la Fundación FACUA a través de su Escuela de Formación, y la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable de Chile. En el encuentro se abordaron temas relacionados con la huella ecológica y social generada por el crecimiento exponencial del comercio electrónico en los últimos años.

El crecimiento del comercio electrónico ha transformado radicalmente el mercado actual. Ante este panorama, se hace necesaria una reflexión profunda sobre los impactos medioambientales y sociales que está generando, así como sobre la responsabilidad tanto del consumidor como de las empresas involucradas.

Uno de los puntos clave tratados en el foro fue la importancia de una responsabilidad compartida entre consumidores y empresas en la adopción de prácticas de consumo sostenible. Juan Trimboli, presidente de la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable (FCCR), destacó la relevancia de que los ciudadanos tomen decisiones informadas y conscientes en sus elecciones de consumo.

Por su parte, Jordi Castilla López, secretario general de FACUA Andalucía y patrono de la Fundación FACUA para la cooperación internacional y el consumo sostenible, hizo hincapié en la necesidad de evaluar la huella ecológica del comercio electrónico y otros impactos asociados.

La directora de Defensa del Consumidor, Mónica Lucero de Nofal, enfatizó la importancia de este tipo de encuentros con especialistas de Latinoamérica. “Este foro representa una valiosa oportunidad para reflexionar sobre los impactos del comercio electrónico y trabajar hacia un consumo más consciente y responsable. Al mismo tiempo, contribuye a fortalecer la protección de los derechos de los consumidores en el contexto del comercio electrónico”, sostuvo Nofal.

El VII Foro Virtual de Consumidores por la Justicia y Sostenibilidad, que se desarrolló en formato virtual, reunió a referentes de varios países, fomentando un intercambio de conocimientos y experiencias en torno al consumo responsable. Además, constituyó una plataforma fundamental para reflexionar sobre los impactos del comercio electrónico y promover prácticas de consumo más responsables y sostenibles.