Nueva edición del Festival Internacional Música Clásica por los Caminos del Vino
La ministra de Cultura Marizul Ibáñez designó a Dora de Marinis, la pianista mendocina de amplia trayectoria artística, para dirigir la Edición número 12 del Festival Internacional “Música Clásica por los Caminos del Vino”, que se desarrollará en toda la geografía mendocina del 30 de marzo al 8 de abril y en coincidencia con la tradicional celebración de Semana Santa.
Definitivamente consolidado en la agenda musical nacional e internacional, el festival está cumpliendo doce años. Miles de mendocinos y turistas disfrutan cada año de los placeres de la música clásica, los paisajes y el bueno vino.
Circuitos turísticos, sitios patrimoniales, bodegas, plazas, iglesias y capillas se constituyen en los escenarios ideales para que artistas locales, del país y del mundo desplieguen todo su talento.
De la edición anterior participaron unos 15.000 asistentes a los 53 conciertos programados en toda la provincia. Por primera vez, para la gala de cierre, la dirección artística del Festival decidió conformar la “Orquesta de Cámara del Festival”, que con la batuta de Pablo Yaraví, interpretó un exquisito programa que deleitó a un auditorio que colmó el Teatro Independencia. Músicos de Argentina y el Mundo protagonizaron un programa que incluyó obras de Vivaldi, Bach y Piazzola, entre otros.
La revelación fue la presencia en el escenario del talentoso Lázaro Méndolas con temas de quena y orquesta. La crítica especializada ha destacado que “no extraña que en la provincia de Mendoza, donde la vista se pierde en un mar infinito de viñedos, la música clásica, por varios años, haya estado presente a través de festivales internacionales de otoño, envueltos por un clima de embriagadora hermosura”.
La dirección artística
Por tercer año, la dirección artística del Festival le ha sido confiada a Dora de Marinis. Es actualmente Miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes. Recibió el diploma al Mérito por su trayectoria pedagógica de la década otorgado por la Fundación Konex. Su labor artística incluye numerosos conciertos, además de una intensa tarea pedagógica y de investigación desarrollada en la Universidad Nacional de Cuyo. Creó y dirigió la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX. Presidió congresos internacionales dedicados a esta temática. Su Cds, dedicados exclusivamente a la música argentina para piano han sido premiados y distinguidos por la crítica especializada nacional y extranjera.
El homenaje
La Edición 2012 del Encuentro Musical constituirá un homenaje al guitarrista y compositor mendocino Tito Francia. La investigadora María Inés García rescata del músico “su habilidad como guitarrista que le permitió lucirse en grupos instrumentales así como también en el rol de acompañante de cantantes; su dominio del instrumento y del lenguaje técnico musical le posibilitó realizar exquisitos arreglos musicales”.
Su repertorio fue variado, desde la música académica hasta la popular de raíz folklórica, pasando por el tango, el bolero y el jazz. Fue también compositor y participó activamente en la conformación del movimiento conocido como el Nuevo Cancionero. En junio de 1974 ingresa como profesor adjunto de guitarra a la entonces Escuela Superior de Música, dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo. Diez años más tarde es designado profesor titular, cargo en el que permanece hasta 1986.
Como guitarrista se presenta en diversos escenarios del mundo. Entre ellos el Lincon Center de Nueva York, la India e Indonesia. Tito Francia muere en Mendoza el 30 de diciembre de 2004.
Los conciertos
Viernes 30 de marzo
1
21.30
Gala de Apertura del Festival
Teatro Independencia (Chile y Espejo)
Orquesta Filarmónica de Mendoza
Dir. Ligia Amadio (Brasil)
Solista: Neal Larrabee (Estados Unidos)
Obras: Piotr Ilich Tchaikowsky, Concierto N° 1 para piano y orquesta
Carlos Guastavino: Tres romances nuevos
Claude Debussy: La Mer
Sábado 31 de marzo
2
20.00
Teatro Universidad
Programación a confirmar
Domingo 1 de abril
3
15.00
Reserva Natural Villavicencio (Las Heras)
Coro Universitario de Mendoza (Uncuyo)
Directora: Silvana Vallesi
Obra: Misa Tango de Martín Palmeri para coro, solista (Gloria López), conjunto instrumental y piano
Martes 3 de Abril
4
19.30
Museo Municipal de Arte Moderno (Plaza Independencia)
Dúo de violín y piano
Pablo Saraví- Marcela Roggeri
Obras de Guastavino, Debussy y Edouard Grieg
Auspiciado por la Alianza Francesa de Mendoza
Miércoles 4 de Abril
5
20:00
Teatro Universidad (Lavalle 77)
Pianistas creativos: Evelia Sabatini (Chile), Jorge Mansilla (Mendoza)
Obras de: Guastavino, Debussy, Juan Carlos Paz, Tito Francia y Jorge Mansilla
6
20.00
Archivo General de la Provincia
Coro de Niños de la UNCuyo
Directora: Ángela Burgoa
Obras de: Giambattista Pergolesi, Jean Baptiste Lully, Bruno Culais, Carlos Guastavino, Bernardo Latini, Emilio Dublanc
7
20.30
Casa Burgos – San Rafael
Pianistas Consagrados: Bruno Amalfitano (Mar del Plata)
Analía Marigliano (Mendoza)
Obras de: Guastavino, Villalobos, Ginastera, Debussy y Fauré
8
21.00
Basílica de San Francisco (España y Necochea)
Coro Municipal de Mendoza
Director: Ricardo Portillo
Programa a confirmar
9
21.30
Teatro Independencia (Chile y Espejo)
Orquesta Sinfónica de la UNCuyo
Director: Stefan Lano
Solista: Armand Abolt (Letonia)
Obras de: Tito Francia-Grieg – Tchaikowsky
Jueves 5 de abril
10
16:00
Bodegas Tapiz – Maipú (Ruta 60)
Dúo Fredes Conti: Patricia Fredes- Martín Conti
Obras de: Fredman, Consentino, Tarantino, Debussy, Fink, Gauger,
Percutiendo el Viento: Martín Conti, Valeria Larroque
Obras de: Piazolla, Scout, Kobl, Pujol
11
18.00
Escuela Hogar (Parque San Martín)
Cuerpo Estable de Ballet de la UNCuyo
Directora.: Vilma Rúpolo
Obras: Suite “Cascanueces”, “Las Flores”
12
19.00
La Enoteca (Parque Cívico)
Violetta Club (Grupo Barroco de Mendoza)
Circulaciones: Ostinati del S. XVII
Directora: Gabriela Guembe
13
19.30
Museo Municipal de Arte Moderno (Plaza Independencia)
Dúo de Violoncello y Piano
Estelle Revaz(Suiza), Anaïs Crestin(Francia)
Obras: Faure, Debussy, Tchaikowsky, Rachmaninov, Schostakovitch
14
20.00
Museo del Vino(Maipú)
Cuarteto de guitarras “In Crescendo”(Buenos Aires)
Obras de: Georges Bizet, Máximo D. Pujol,Piazzolla
15
20.00
Casa Burgos – San Rafael
Dúo Benacot-Batura(violín y Piano), Dúo López-Sorrentino(Canto y Piano)Mendoza
Obras de: Mozart, Debussy, Guastavino, Brahms y de Falla
16
20.00
Teatro Universidad
Dúo de Canto y Piano: Marcelo Otegui (Barítono) Laura DeArmas (Piano) (Uruguay) Programa dedicado a Carlos Guastavino en el centésimo aniversario de su nacimiento
17
21.00
Iglesia San Juan Marón – Godoy Cruz
Capilla del Sol – Ensamble Barroco(Buenos Aires)
Obras: “El año litúrgico puesto en música en las misiones jesuíticas del oriente boliviano”
18
21.30
Teatro Independencia (Chile y Espejo)
Ensamble Carlos Vilo
Programa dedicado a Carlos Guastavino en el centésimo aniversario de su nacimiento
Viernes 6 de abril
19
11.00
Clos de los siete: “La vigne joue sur les cordes sensibles”
Bodega Monteviejo – Vista Flores – Tunuyán
Coro de Cámara de la Uncuyo -Director: Fernando Ballesteros
“Mendoza, Cantata Fundacional” de Gregorio Torcetta y Fernando Ballesteros
20
12.30
Bodega Diamandes – Vista Flores – Tunuyán
Dúo Ar. Co
Marianna Kononenko-Tatiana Tchijova
Obras de compositores rusos y latinoamericanos
21
12.00
Sala Elina Alba (Gutiérrez y España)
Escalada Trío (clarinete, violoncello y piano)(Córdoba)
Obras de: Debussy, Glinka, Beethoven y Rota.
22.
17:00
Capilla Antigua de Lourdes (Challao – Las Heras)
Arte Vocal Amicana
Directora: Mónica Pacheco
Obras de: Marc- Antoine Charpentier
Tesoro de la Música Colonial de México
23
18:00
Capilla “Nuestra señora de la Misericordia”.Auditorio Patrimonial de Cámara
Guitarras en la Capilla
Nahuel Romero- (Mendoza)
Matías Laiseca-(Mendoza)
Obras de: Bodanovic, Lauro, Rodrigo, Dyens, Tito Francia
24
18.00
Bodega Casarena – Brandsen 505(Luján)
Cuarteto Orfeus (Mendoza)
Obras de Mozart, Mendelssohn
25.
18.00
Bodega Zuccardi- Maipú
Cuarteto Numen(Córdoba)
Obras de Haydn y Ginastera
26.
20.00
Capilla de Tunuyán
Ensamble “Constelaciones” (Buenos Aires)
Motetes de la Pasión con música de Tomás Luis de Victoria
Director: Esteban Barros
27.
20.00
Bodegas López – Maipú
Cuarteto Gianneo(Buenos Aires)
Obras de Guastavino(estreno mundial) y Debussy
28.
20.00
Nave Cultural
Cuarteto de Saxofones 4000(Buenos Aires)
Director: Emiliano Barri
Obras de: Singele, Bach, Debussy, Bozza, Budini, Delfino, Salgán y Piazzolla
29.
20.00
Teatro Plaza de Godoy Cruz
Heinrich Schütz Ensamble Coral(Alemania)
Obras de: Brahms, Debussy, Sarasola, Busto, Guastavino
30.
21.30
Teatro Independencia (Chile y Espejo)
Gala de Pianistas:
María Antonieta Tello Camarillo(México)
Miguel Lecueder (Uruguay)
Valentine Díaz-Frenot(Paraguay)
Obras de: Beethoven, Debussy, Guastavino, Ponce, Aranda
Sábado 7 de abril
31.
11.00
Bodegas y Viñedos Casa La Primavera (Rivadavia)
Cuarteto de Saxofones 4000
Obras de: Singele, Bach, Debussy, Bozza, Budini, Delfino, Salgán y Piazzolla
32.
11.00
Bodega Norton
Programa a confirmar
33.
12.00
Conciertos del mediodía
Sala Elina Alba
Dúo de violín y Piano Sebastián Masci- Orlando Millaá
Obras de: Williams-Héctor Iglesias Villoud- Brahms
34.
13.00
Bodega Atamisque (Tupungato)
Estelle Revaz (Suiza)
Violoncello solo
Suites III-V y VI de Juan Sebastián Bach
35.
14.30
Manzano Histórico Tunuyán
Camerata Córdoba Nueva
Obras de: Britten, Guastavino, Saúl Cosentino, Skalkottas
36
15.30
Bodegas Salentein -Tupungato
Programación a confirmar
37.
17.30
Bodegas Dante Robino
Programación a confirmar
38
18:00
Capilla “Nuestra Señora de la Misericordia”, Auditorio Patrimonial de Cámara (Parque General San Martín)
Guitarras en la Capilla
Dúo Mano a Mano (Mendoza)
Federico Antonio Tomba (Mendoza)
39.
18.00
Basílica de San Francisco
Heinrich Schütz Ensemble Coral (Alemania)
Música religiosa: Schütz, Vila, Brahms, Bruckner,Buchenberg, Schönberg,Nystedt
40
19:00
Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader
Jorge Troyano. Guitarra
Homenaje a Tito Francia
41
19.30
Museo Municipal de Arte Moderno
Jóvenes Pianistas: Nicolás Mosca, Juan Antonio Sánchez y Chiara D´Odorico (Mendoza y Paraguay)
Obras de: Beethoven, Debussy, Antonio Russo, Haydn, Chopin, Ravel,Liszt, Lobito Martínez, Luszko
42
20:00
Bodegas Bianchi – San Rafael
Coro Universitario UNCuyo
Programa Misa Tango de Martín Palmeri
Directora. Silvana Vallesi
Solista: Gloria López
Grupo instrumental
43.
20.00
Bodegas San Huberto – Luján de Cuyo
Coro de Cámara de la UNCuyo
Director: Fernando Ballesteros
Programa de Coro a capella dedicado a Guastavino
44
21.00
Bodega Fantelli (Retamo s/n, Santa Rosa)
Vocal 1500
Director Mario Massera
45
21.00
Centro de Convenciones Thesaurus (Malargüe)
Trío G’rusia
Obras de: Gliere, Sokolov y Piazzolla
46
21.30
Teatro Independencia (Chile y Espejo)
Orquesta Filarmónica de Mendoza
Director Guillermo Scarabino
Solistas: Matías Villafañe(Cello),Anaïs Crestin(Piano)
Obras de: Mendelssohn, Respighi y Guastavino
Domingo 8 de abril
47
11.00
Bodegas O’Fournier – San Carlos
Trío G-Rusia
Tatiana Tchijova-Marianna Kononenko-Dimitri Krvishvili
Obras de: Gliere, J. Halvorsen, Sokolov
48
18.00
Bodega de la Escuela Galileo Vitali (Ruta 50 y Burgoa / La Paz)
Amicana Arte Vocal
Directora: Mónica Pacheco
49.
16.00
Concierto de Clausura del festival
Predio de la Virgen (Guaymallén)
Orquesta de Cámara de Caminos del Vino
Director: Pablo Saraví
Solista: Jorge Troyano
Obras de Tito Francia, Bach, Elgar, Guastavino