Nueva reunión del Consejo Tributario Mendoza, con foco en la digitalización, el catastro y la articulación entre instituciones
Este viernes, en San Carlos hubo otra reunión del Comité Ejecutivo de ese ámbito de intercambio, en la que se abordaron temáticas vinculadas a la digitalización de trámites y al catastro provincial.
Participaron en el encuentro la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado; el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad; el intendente de San Carlos, Alejandro Morillas; el administrador general de la Administración Tributaria Mendoza (ATM), Alejandro Donati; el director general de Rentas, Nicolás Chaves; miembros del Consejo Tributario, legisladores provinciales y representantes de organismos provinciales y municipales.
Casado destacó la importancia de esos espacios de trabajo conjunto: “Estas reuniones se vienen desarrollando periódicamente, y es fundamental la interrelación entre los diferentes organismos tanto provinciales como municipales. Eficientizar los procesos permite que la ATM y los organismos de recaudación de los municipios sean más ágiles, lo que se traduce en dos beneficios: por un lado, que el contribuyente no pierda tiempo en trámites y, por otro, que la recaudación se transforme en obras para los mismos ciudadanos”.
La jornada se organizó en dos bloques de exposiciones, con un eje claro en la digitalización de trámites municipales y en la actualización del Catastro provincial.
En el primer bloque se presentaron:
- “Chau papel: boleto 100% digital”, a cargo de Gustavo Pérez y Elizabeth Guinta, secretario y subsecretaria de Hacienda de la Municipalidad de San Martín.
- “Comunicación inteligente”, expuesta por el director general de Rentas, Nicolás Chaves, y la subdirectora de Servicios al Contribuyente, Yamila Cisterna.
- “Experiencia de implementación de expediente digital en Tunuyán”, presentada por Jerónimo Alós, secretario de Hacienda de esa municipalidad.
El segundo bloque incluyó las siguientes disertaciones:
- “Infraestructura de datos de Mendoza para la gestión territorial”, a cargo de Matías Dalla Torre, director de Planificación Territorial del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.
- “Mensura digital”, expuesta por la directora general de Catastro.
- “Presentación de gestiones y acciones en el marco de la campaña ‘Elegí legal, territorio ordenado, futuro seguro’”, a cargo de Javier Oyhenart y Paola Gonella, presidente y vicepresidenta del Colegio de Agrimensura de Mendoza.
Además, Fernando Melossi, asesor de Gabinete de la ATM, presentó la ponencia “Inteligencia artificial y su impacto en la eficiencia fiscal: experiencia innovadora en ATM”, mientras que el cierre estuvo a cargo del ministro de Fayad.
Chaves subrayó los avances logrados: “Ha sido un encuentro muy fructífero. Se están viendo resultados de implementaciones de años anteriores. Ideas que surgieron en consejos tributarios hoy se transforman en casos de éxito, como ‘Chau papel’ en San Martín o el expediente digital en Tunuyán. También, el uso de la inteligencia artificial aplicada en distintos procesos ya es una realidad en Mendoza”.
Finalmente destacó la articulación con los colegios profesionales:
“El trabajo conjunto es no sólo entre municipios y la Provincia, sino también con organismos intermedios. Hoy nos acompañaron el Consejo de Ciencias Económicas y el Colegio de Agrimensura, que será clave en la capacitación para el uso de la mensura digital. Esta articulación público-privada es lo que permite alcanzar los logros que hoy estamos mostrando”.