Nuevas propuestas de la Casa de Mendoza en Buenos Aires


La Casa de Mendoza en Buenos Aires es un espacio cultural, económico, social, tiene la provincia en la capital del país. Su director, Carlos Pelloni asumió hace unos meses y es el encargado de lograr que este espacio esté abierto al país, pero especialmente a los mendocinos. Hoy, hay nuevas propuestas y se propone una refuncionalización.

Este organismo depende de la Subsecretaría de Gestión Pública, a cargo de Antonio Araya, quien explicó cómo se está llevando a cabo el proceso de cambio en este organismo de los mendocinos en Buenos Aires.

¿Cuál es la idea general de refuncionalizar la Casa de Mendoza?

Principalmente nos propusimos recuperar el espacio para que el Gobierno de Mendoza y también sus expresiones productivas, culturales y sociales tengan un espacio para la difusión y fundamentalmente  para el desarrollo de sus actividades.

¿Cuáles son los principales cambios que propuso la actual gestión en la Casa de Mendoza?

Hay una vocación por parte de los organismos mendocinos de utilizar a este espacio como centro de operaciones. Un ejemplo de ello, ya lo ha llevado a cabo el Ministerio de Agroindustria y Tecnología que, mediante sus dos subsecretarias, Agroindustria y Alimentos y Comercio e Industria, está utilizando la casa para el lanzamiento de productos, conferencias respecto a desarrollos tecnológicos y también en temas relacionados a posibilidades de inversión.

¿Cómo se está trabajando en la difusión turística de Mendoza?

En cuanto al turismo, hoy por hoy la Casa de Mendoza tiene un stand de información que se ha profundizado, especialmente con la ampliación del horario de atención al público, que es de 9 a 17. Las actividades turísticas que allí se ofrecen, implican un gran mapa de conocimiento para que ciudadanos nacionales como internacionales se adentren en la provincia, la conozcan y deseen visitarla.

¿Cuáles son las innovaciones de la Casa de Mendoza en este proceso de refuncionalización?

Hay un fuerte trabajo en conjunto con el Ministerio de Cultura para que sea el punto de referencia en donde distintas expresiones del arte y la cultura mendocina puedan presentar sus producciones en la Capital Federal.

Además se está trabajando en conjunto con Ediciones Culturales de Mendoza para que se utilice a este espacio de forma concreta y los artistas puedan exponer y difundir la obra de autores, pintores mendocinos y dramaturgos que tan bien nos dejan a nivel nacional y mundial.

Recuperamos la Casa como espacio de la cultura productiva, se firman convenios para relanzar un ciclo que se llama “Vino en Casa”, que es una degustación semanal con invitados espaciales, para enseñar a degustar y para que la provincia se exprese de manera turística con una de sus materias primas por excelencia.

Y con respecto a los jóvenes ¿cuáles son las propuestas?

Se realiza un trabajo en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo, ya que la misma dispondrá en breve de un stand de difusión de toda la oferta educativa. Pero la novedad es que se realizará hincapié en la oferta académica de posgrado. Esto es porque nuestra provincias es una de las que mayor cantidad de posgrados ofrece a nivel nacional.

Por otro lado, se tendrán en cuenta las publicaciones de la UnCuyo, mediante su sello editorial EDIUNC, y se les dará difusión a todas las propuestas que brindan sus centros de investigación. Con esto se quiere diversificar los espacios de difusión y promoción para que las propuestas seas conocidas por todos los ciudadanos del país.

Con respecto a temas sanitarios ¿hay alguna nueva oportunidad para los mendocinos que se encuentran en Buenos Aires?

Hoy se están firmando convenios con OSEP para que se presten servicios a quienes viajan a Buenos Aires por razones de salud, sean o no afiliados. La idea es informar y acompañar en los tratamientos, para convertirse en un elemento de referencia para las personas que deban reverenciarse en una ciudad ajena.

El nuevo director de la Casa de Mendoza

Carlos Pelloni ocupa el cargo de director de la Casa de Mendoza desde marzo del 2012, tiene 43 años, es licenciado en Sistemas, especialista en Tecnologías de Información, con experiencia en Gestión Estratégica.

Asimismo cuenta con experiencia en las áreas de Salud, Banca y en compañías financieras, Seguridad Integral, Auditoria, Prevención y Análisis de Fraudes.

Pelloni está especializado en gestión y administración de proyectos nacionales e internacionales de mediana y gran envergadura relacionadas con Tecnologías de Información.

Carlos Pelloni, Director de la Casa de Mendoza.