Nuevo director en el hospital de Uspallata
Este mediodía, el subsecretario de Salud, Oscar Sagás, puso en funciones al nuevo director del hospital Regional Luis Chrabalowski de Uspallata, Gabriel Mengual, quien afirmó: “Todos sabemos que tenemos que lograr que la gente sienta que en el nosocomio y en el refugio, tienen un lugar donde poder acudir, cuando algo pasa”.
Por su parte, Sagás le dio la bienvenida al nuevo director y destacó que el Chrabalowski no porque sea un hospital más chico que el resto, deja de tener la importancia dentro de la red sanitaria como lo tiene cualquier otro hospital. Y resaltó: “Éste tiene un lugar estratégico de mucha relevancia porque está ubicado en un corredor internacional”.
Además, el funcionario precisó que desde el hospital se va a trabajar en tres puntos claves. “Trabajaremos para reforzar la atención primaria de la zona; que cuando haya una emergencia se trabaje para compensarla hasta que se pueda realizar el traslado a un efector de mayor complejidad y vamos a realizar una fuerte capacitación con el coordinado de emergencia en materia de contingencias, para que todo el personal del hospital pueda atender en el caso de que ocurra alguna catástrofe en el corredor”, señaló Sagás.
Respecto a cómo se trabajó frente a los hechos que ocurrieron en alta montaña, el Subsecretario indicó: “en estos días nos tocó la coordinación de lo acontecido en alta montaña, y creo que fue muy buena. Tenemos que destacar que actuó muy bien toda la gente que está responsabilizada desde el área de Salud, Seguridad, Defensa Civil, Gendarmería, la Policía y ustedes, en el rol de cuidar la salud de toda la gente que se encontraba por acá”.
Finalmente, Sagás subrayó que para el ministro Giacchi es un orgullo que casi todo el equipo que va a conformar la red sanitaria esté completo y al respecto destacó que “ hay mucho por hacer y corregir en el camino, no va a ser un año fácil, pero estamos encaminados”.
Cinco casos por los aludes de alta montaña
En el hospital fueron cinco los casos atendidos el fin de semana pasado, cuando más de 3.500 personas se quedaron varadas debido a los aludes que se produjeron en alta montaña. Los cuadros clínicos que se atendieron en el Luis Chrabalowski y evolucionarios favorablemente fueron: gastroespasmo, traquioespasmo, diabetes descompensada, lesión de pie grave y hematoma pulmonar.