Nuevo director y nuevas políticas para el Hospital Neuropsiquiátrico Carlos Pereyra


Generar una atención más integral, no solamente en el terreno psíquico si no también en el de la Clínica Médica y la Neurología es la premisa del nuevo director del Hospital Neuropsiquiátrico Carlos Pereyra. Manuel Vilapriño Duprat asumió esta mañana y anticipó también que su proyecto incluye una apuesta clara y concreta a los postulados de la nueva Ley de Salud Mental, particularmente en lo referente a los derechos del paciente psiquiátrico y a la erradicación del concepto de manicomio de los hospitales neuropsiquiátricos.

Sin embargo, el doctor Vilapriño aclaró que en Mendoza desde hace varios años se viene trabajando con estos conceptos, por lo cual la Provincia es pionera en esta nueva forma de concebir la atención de los pacientes con enfermedades mentales. Puso como ejemplo palpable el funcionamiento de las “casas de externación”, donde se reciben a pacientes con asistencia y supervisión de personal especializado.

La subsecretaria de Gestión de la Salud, Fany Sarobe, presidió el acto de asunción de Vilapriño, del que también participaron el director de Hospitales, Oscar Renna; el director de Salud Mental, doctor Carlos Alberto Navarro y el director saliente doctor Carlos Rivas, además de jefes de servicio, personal médico y de enfermería.

Vilapriño recibió un entusiasta respaldo de sus colegas además del personal técnico y administrativo. Explicó que se considera un técnico antes que un funcionario político, resaltó su afecto por el hospital Pereyra, al cual dijo conocer cuando muy joven de la mano de su padre, para posteriormente desempeñarse como médico residente y titular.

Finalmente destacó la importancia fundamental del Carlos Pereyra en el contexto de una salud pública inmersa en un país como la Argentina, donde la función del Estado es primordial para llegar a todos con un nivel de asistencia de la más alta calidad y complejidad.

Manuel Vilapriño Duprat

El nuevo director del hospital Carlos Pereyra es egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo en 1997. Realizó tres años de residencia en Psiquiatría Clínica en el mismo hospital que ahora estará a su cargo y realizó un postrgrado en el Departamento de Neurociencias de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo. Desde 1997 asiste a congresos, cursos y jornadas en calidad de asistente, coordinador y disertante.

En la docencia es profesor asociado de la cátedra de Psicopatlogía I y II en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Mendoza; se desempeña como docente del Departamento de Neurociencias de la UNCuyo, profesor asociado de la Cátedra de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la UM. Ejerció la docencia en temas como Trastornos de la Alimentación, Sistema Nervioso y Comportamiento Humano.