Nuevos acuerdos de cooperación italo – argentina


El subsecretario de Agricultura, Ganadería y Alimentos, Cristian Correa presentó en la Cancillería Argentina los resultados alcanzados en el marco del Programa de Formación para el Desarrollo Económico Local (FOSEL), un convenio de cooperación italo- argentino que, desde marzo del 2011, articula en nuestra provincia.

Correa precisó que este programa financia asistencia técnica, capacitaciones, intercambio y acciones piloto destinadas a expertos locales, empresarios y productores del sector olivícola y frutícola. El funcionario sostuvo que Mendoza ha ejecutado todas las actividades previstas y ha cumplido en tiempo y forma con el plan operativo previsto por FOSEL para la provincia.

La subsecretaria de Desarrollo del Ministerio de Turismo, Verónica Sottano, a su vez, presentó el Programa “Mendoza se Viste de Oliva” que también fue co-financiado por el FOSEL.

Esta acción destinada a posicionar el consumo de aceite de oliva y que involucró a cerca de cien restaurantes de toda la Provincia, fue elogiada como ejemplo de articulación interinstitucional, ya que implementó una acción conjunta entre los Ministerios de Agroindustria, Turismo, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mendoza (AEHGA) y la Asociación Olivícola de Mendoza (ASOLMEN).

Este programa promueve el consumo de un producto regional, en este caso la oliva, lo que hace específicamente al desarrollo local. Durante el encuentro se hizo hincapié en la calidad del material promocional que apoyó este objetivo y que fue elaborado por el programa “365 Tentaciones”.

Al término de la reunión tanto autoridades de Cancillería, como del FOSEL, solicitaron a la Provincia la definición de líneas futuras de trabajo para continuar la cooperación descentralizada entre Mendoza y regiones específicas de Italia como Toscana, Puglia, Abruzzo y de la Emilia Romagna. Al sector olivícola y frutícola, se sumarian la innovación tecnología y el área de energías renovables.

FOSEL ha abordado acciones orientadas a la valorización de la olivicultura de la Provincia, obtención del reconocimiento del Consejo Oleico Internacional para el panel de cata de la Facultad de Ciencias Agrarias, articulación entre ISCAMEN, Facultad de Ciencias Agrarias e INASE (Instituto Nacional de Semillas) para la caracterización de variedades locales de olivos .

De igual modo se trabajó en el acuerdo entre Universidades locales e italianas para el desarrollo de líneas de investigación en los sectores de la olivicultura y la fruticultura.

Solo resultados exactos
Buscar por nombre
Buscar en extracto
Filtrar
Entradas