NUEVOS SUBSIDIOS A MICROEMPREDEDORES DEL GRAN MENDOZA


Esto permitirá que beneficiarios de Las Heras, Guaymallén, Godoy Cruz, Capital, Maipú y Luján puedan continuar y mejorar sus microemprendimientos, destinados a rubros de la producción, servicio y comercialización.

Distintos proyectos productivos, desarrollados por emprendedores de toda la provincia, son apoyados a través de subsidios de la Dirección de Promoción Social Laboral y Educativa. Esta tarea se realiza en conjunto con las áreas municipales y permite tanto iniciar o completar emprendimientos vinculados al tejido, panificación, metalurgia y proyectos audiovisuales

El objetivo es garantizar el derecho de estas personas a desarrollarse económicamente en forma autónoma, generando desde sus saberes y habilidades, un proyecto que permita la autosatisfacción de sus necesidades y las de su familia, y su inserción en la actividad socio-productiva de nuestra provincia

Al respecto el ministro Ciurca explicó los alcances de esta medida y manifestó: “Con estas acciones se intenta sostener a aquellos que se encuentran en la economía informal, que se están iniciando y a los que ya venían con su emprendimiento y buscan fortalecerse”

Además, Ciurca explicó que además “se brinda un proceso de charlas y capacitaciones que pretenden ampliar el conocimiento, es decir, capacitar en temas como: mercado, incremento de la producción,  herramientas para competir y  demanda existentes”.

En tanto, la Subsecretaria de Desarrollo Humano, Carlina Duplessis, indicó: “Buscamos ayudarlos en esta etapa inicial para mejorar las capacidades que tienen, continuar trabajando con ellos y brindarles capacitación permanente, para que puedan hacer de su negocio una empresa rentable y sustentable en el tiempo.

“Nosotros valoramos y rescatamos es el trabajo de la gente por encima de cualquier cuestión financiera o de capital. Acá lo que predomina y tiene que fortalecer a nuestra provincia es el recurso humano, la apuesta al emprendedor  en el marco de una red más amplia de contención social para que los emprendedores no se sientan solos” finalizó Duplessis.


Fuente: Prensa Desarrollo Humano
Edición: Sandra Pizarro