Obras de cloacas y saneamiento para el Valle de Uco
El presidente del EPAS, Javier Montoro y el intendente de Tunuyán, Martín Aveiro firmaron un convenio que tiene por objetivo el reordenamiento institucional de la prestación de los servicios de provisión de agua potable y saneamiento y la protección de la calidad del agua.
Esto es debido a que Tunuyán se encuentra en estado de emergencia porque los servicios de agua y cloacas están colapsados. Ante esta situación, se plantea realizar obras de saneamiento que garanticen la factibilidad de que se desarrollen nuevas viviendas.
En la oportunidad, el EPAS, entre otras cosas, propuso un plan provincial de obras, para el desarrollo y expansión de los servicios y la promoción del uso racional, equitativo y solidario del agua potable y su reaprovechamiento integral, de ésta manera se garantiza que el departamento cuente con buen servicio de agua potable y cloacas.
En la oportunidad se planteó que será responsabilidad conjunta del municipio y del ente la formulación de un plan de acción en el que se establezcan las tareas, los plazos y los responsables para facilitar el seguimiento de dicho convenio.
Nueva planta de residuos cloacales
El EPAS también firmó junto con el Ministerio de Infraestructura y Energía y Aysam un convenio de conducción, tratamiento y disposición de líquidos cloacales para las ciudades de Tupungato y Tunuyán.
En la actualidad, la ciudad de Tupungato cuenta con un establecimiento depurador cuya capacidad máxima está superada por el constante crecimiento del área servida y requiere de nuevas obras.
Ante esta situación, los municipios en forma conjunta solicitan el desarrollo de un proyecto integral de transporte, tratamiento y disposición final de efluentes cloacales que garantice el desarrollo de los departamentos.
Estas obras plantean el aprovechamiento de los cultivos regados con efluentes para el desarrollo de proyectos bioenergéticos tales como biodiesel o bioetanol, de un presente y futuro desarrollo agrícola, industrial, turístico o de servicios de la zona donde se ubicará el nuevo establecimiento depurador.
Ambos departamentos del Valle de Uco se verán beneficiados con estas nuevas obras que garantizarán que la zona se desarrolle en forma correcta y permita un buen futuro para la comunidad.