Obras Públicas volvió a licitar la construcción de dos nuevos jardines de infantes en la provincia
Los edificios habían quedado paralizados en su inicio por el Gobierno nacional. Las salas de nivel inicial se harán en Luján de Cuyo y San Martín, y se sumarán otros cuatro que se realizarán en Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras y Lavalle. Está previsto que las obras estén terminadas para el inicio del ciclo lectivo 2024. Inversión total de más de $1.000 millones. Beneficio para más de 900 alumnos.
La Subsecretaría Obras Públicas volvió a licitar las construcciones de dos jardines de infantes más para la provincia, cuyos primeros llamados habían quedado desiertos. De esta manera, las obras se sumarán a otras cuatro que está previsto iniciarlas en febrero próximo, con el objetivo de que los edificios estén terminados para el inicio del ciclo lectivo 2024.
Se trata de los jardines que se harán en Luján de Cuyo y San Martín. Para el primero, se presentó una empresa interesada en abordar los trabajos: Apolo Sur SA. En tanto, en el caso del establecimiento del Este provincial hubo dos firmas oferentes que pugnarán por concretar las obras: Ariel Jurado y Wynne Industrial SRL.
Todas las intervenciones, que incluirán, entre otros espacios, 27 salas de 4 y 5 años, demandarán una inversión oficial que superará los $1.000 millones, financiados íntegramente con fondos provinciales. Una vez finalizados, los trabajos beneficiarán a más de 900 alumnos de nivel inicial de los departamentos involucrados.
Además de los jardines de San Martín y Luján de Cuyo, los establecimientos que serán intervenidos son el 0-126 Eluney, de Lavalle, el 0-000 A Crear en el barrio Sol y Sierra, de Godoy Cruz, el 0-123 Lic. Liliana Acosta, de Las Heras, y el 0-000 A Crear, en Dorrego, Guaymallén.
Los futuros jardines se construirán con el método steel framing, sistema constructivo industrializado compuesto por paneles y perfilería de metal galvanizado que reduce notoriamente el tiempo de ejecución. Tres de los nuevos edificios de nivel inicial contarán con seis salas y el resto tendrá tres salas cada uno. En todos habrá sanitarios -uno para discapacitados-, sector de gobierno, SUM, cocina, depósito, galerías y patios.
“Este segundo llamado completa la posibilidad de ejecución de obras pendientes y cierra un proceso de trabajo con prototipos de nivel inicial que se han levantado en distintos puntos de la provincia y del país desde 2016”, indicó Verónica Fader, directora de Arquitectura e Ingeniería.
Espacios más cómodos y confortables
Estos nuevos establecimientos responden a la necesidad de sus respectivas matrículas de tener espacios más cómodos y confortables, dado que en la actualidad algunos de ellos funcionan dentro de edificios escolares de nivel primario. También cubrirán la demanda de inmuebles de nivel inicial que hay en la provincia.
Los seis inmuebles de nivel inicial comenzaron a levantarse en 2019, en Lavalle, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, San Martín y Luján de Cuyo, bajo el programa nacional 3.000 Jardines, que dependía del Ministerio de Educación. Sin embargo, todas las obras debieron ser paralizadas a raíz de que la empresa contratista de ese momento, Oshi SA y Tornousky SA UTE, no pudo continuarlas por problemas económicos. De esta manera, los edificios quedaron a medio camino y en la actualidad muestran un avance muy incipiente, dado que la firma encargada de concretarlos solo efectuó las plateas de cemento que servirán para sostener las estructuras de los jardines.
Los trabajos en su conjunto comprenden casi 4.000 metros cuadrados de superficie. Se iban a realizan bajo la órbita del programa 3.000 Jardines, dependiente del Ministerio de Educación.