Octubre Urbano en Mendoza: Infraestructura y Desarrollo Territorial abrirá un espacio de debate
Será este miércoles 9 de octubre, a las 19, en la Casa de la Cultura y la Memoria, Lavalle 88 de Godoy Cruz.
La Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial abrirá un conversatorio para que la comunidad disponga de un espacio de diálogo a fin de abordar los problemas actuales relacionados a la sostenibilidad urbana.
En el encuentro disertará la especialista de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Fiona Littlejohm, quien expondrá sobre el panorama urbano en América Latina y el Caribe y presentará los adelantos del informe anual regional de CEPAL.
Octubre Urbano en Mendoza se desarrolla en el marco de los eventos promovidos desde ONU Hábitat, donde ciudades, gobiernos organizaciones y comunidades llevan a cabo días de actividades, encuentros y debates sobre sostenibilidad urbana.
Datos clave
En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas, y se espera que esta cifra aumente a 70% en 2050, con un crecimiento concentrado en América Latina, Asia y África.
Hoy, 85% de la población juvenil mundial vive en países en desarrollo.
Las ciudades generan más de 80% del PBI mundial, y los niveles más altos de urbanización generalmente se correlacionan con un mayor PBI per cápita.
Sobre el Octubre Urbano
El Día Mundial del Hábitat se celebra el primer lunes de octubre de cada año y da inicio al Octubre Urbano. El día se centra en la observancia mundial, que se lleva a cabo en un país diferente cada año, con oradores principales y mesas redondas centradas en un tema específico.
Octubre Urbano es un mes de diversas reuniones, debates y actividades que centran la atención del mundo en los problemas urbanos y el desarrollo sostenible.