Operativo de compra de uva para mosto: ya hay 35 bodegas inscriptas


Con la presencia de inspectores de cauce y productores de toda la Provincia, el ministro de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Barg, junto al superintendente General de Irrigación, José Luis Álvarez, y el presidente del INV, Guillermo García, dieron a conocer las diferentes herramientas que aplica el Estado Provincial para el sector vitivinícola.

Los funcionarios brindaron información sobre la compra de uva para mosto a $2,20; compra de vino tinto genérico a $3 el litro; la posibilidad de utilizar el vino como garantía; las 8 líneas de financiamiento desde el Fondo Para la Transformación y Crecimiento; a lo que se le suman la reducción de costos de fletes de $ 11.000 a $ 5.000 por el acuerdo con el ferrocarril Belgrano cargas; la reducción de contribuciones patronales del Convenio de corresponsabilidad, al 25%; la Agencia provincial de comercialización y los $200 millones destinados al Fondo de estabilización de stocks.

“Buscamos que los inspectores de cauce de la provincia nos ayuden a llegar con todas estas herramientas al pequeño productor”, manifestó durante el encuentro el ministro Barg, al tiempo que informó que “ya son 35 bodegas las que firmaron convenio con Mendoza Fiduciaria para la compra de uva para mosto, están en condiciones de recibir el producto”. El listado de las empresas que adhirieron al acuerdo puede consultarse en www.mendozafiduciaria.com.

Por su parte, el subsecretario de Industria y Tecnología, Martín Hinojosa, destacó que con el excelente sistema de inspecciones de cauce que tiene Irrigación, podemos llegar con la información a todos los productores de la provincia” y agregó: “Muchas veces vamos a los departamentos y nos piden herramientas que ya se están aplicando, pero se no se conocen”.

Finalmente, el presidente de la Federación de Inspecciones de Cauces de Mendoza, Julio Cesar Aguado, agradeció la predisposición de los funcionarios y destacó que “vemos bien que el Gobierno salga a comprar uva, que se haya amplió la lista de bodegas que van a participar y sobre todo fue muy enriquecedor el debate que hace mucho que no se veía y se le pudo dar participación al pequeño productor a través de las inspecciones de cauces”.

Herramientas para el fortalecimiento del sector vitivinícola

A las líneas de créditos existentes (cosecha, acarreo y elaboración; capital de trabajo para labores culturales; inversión de empresas en marcha; inversión en pesos; malla antigranizo; equipos de riego; maquinaria agrícola y maquinaria industrial), todas con una tasa promedio que ronda el 9,42%, se suman nuevas herramientas para fortalecer la industria.

Recientemente, el gobernador Francisco Pérez firmó un convenio con la empresa Belgrano Cargas que permitirá trabajar con tarifas diferenciadas por el transporte desde el Parque Servicios Industriales Palmira (Pasip) en San Martín hacia Buenos Aires, con valores que reducen los costos de los fletes más de un 60% .

A esta medida se suma el Fondo de estabilización de stocks, con $200 millones disponibles, para que productores y elaboradores puedan retener su stock, generando los ahorros en vino y mosto para las épocas en que falten productos y poder liberarlo en la medida en que se produzca la escasez. La creación de este Fondo es el resultado del trabajo en conjunto del Gobierno Provincial con el Banco de la Nación Argentina, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, el Instituto Nacional de Vitivinicultura, Mendoza Fiduciaria, Cuyo Aval y la Coviar.