ORGANISMOS MULTILATERALES PROMUEVEN PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN MENDOZA


El encuentro desarrollado en la Enoteca tuvo por objetivo difundir y capacitar en acciones de inclusión social a empresarios, gerentes, organizaciones de la sociedad civil y organismos de gobierno. Esta reunión apuntó a promover los nuevos conceptos sobre Responsabilidad Social empresaria y su importancia como un modelo de gestión que aporta valor.

Estuvieron presentes el ministro Carlos Ciurca; la subsecretaria de Desarrollo Humano y Comunidad, Carlina Duplessis; representantes de la Federación Económica de Mendoza y del Servicio de Empleo AMIA local, además de miembros de organizaciones, pequeñas y medianas empresas.

Consultado, director nacional del Servicio de Empleo de AMIA, Ernesto Tocker, señaló: “Venimos a refrendar el convenio que tenemos con la FEM y el Ministerio de Desarrollo Humano y también a presentar el programa Valor que tiene por objetivo difundir las prácticas de responsabilidad social empresaria en grandes empresas para que después se repliquen en las pymes”.

En tanto, Carlos Ciurca, detalló que “el proyecto Valor, que lleva adelante AMIA,se basa en el trabajo con empresas de nuestro medio que se incorporan en función de poder dar respuesta a la demanda priorizando la responsabilidad, que incluye el recurso humano como valor fundamental de estas empresas”.

Teniendo en cuenta que la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) es una herramienta extra para lograr el éxito de las empresas, el programa trabaja tanto con grandes empresas, como con pymes y emprendedores de nuestro país en toda su cadena de valor para implementar medidas de RSE y mejorar la competitividad.

Disertaron, la licenciada Celina Caseta (coordinadora técnica nacional del programa VALOR) y el licenciado Ernesto Tocker (director nacional del Servicio de Empleo de AMIA). Asimismo, empresarios locales  presentaron casos de empresas de la provincia gestionadas bajo un modelo de responsabilidad social.

Fuente: Prensa Desarrollo Humano