OSEP concluyó las actividades por el Mes de la Mujer


Durante marzo, la Obra Social de los Empleados Públicos realizó actividades de prevención y concientización con el objetivo de promover los cuidados de la mujer. En la última semana, las profesionales del Programa Ser Mujer brindaron información y controlaron riesgo cardiometabólico en el Poder Judicial y en la Unidad de Atención Familiar de Bermejo.

Desde el comienzo de marzo, la Obra Social de los Empleados Públicos organizó encuentros y actividades para la prevención y promoción de la salud de la mujer a lo largo de todo el territorio provincial. Participaron profesionales de los diferentes servicios con el fin de abordar un amplia variedad de temas de interés.

Llegando al final, las profesionales realizaron controles de riesgo cardiometabólico y brindaron información sobre hábitos saludables y salud sexual y reproductiva a las mujeres que se encontraban en el Palacio de Justicia, ubicado en España 480 de Ciudad. La actividad tuvo lugar durante la mañana del lunes y el martes en el ingreso principal del edificio.

La doctora Gabriela Yapur, la licenciada Paola Navarro y la enfermera Verónica Moraga brindaron información y realizaron mediciones de riesgo cardiometabólico y de índice de masa corporal, estableciendo la relación peso y estatura a las mujeres que transitaban por el Palacio Judicial.

En tanto, en el edificio Hunuc Huar, la licenciada Alejandra Reyes brindó una charla para capacitar a los trabajadores de OSEP sobre métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual. La actividad fue presencial y también se transmitió por plataforma virtual.

Mujeres de Guaymallén

OSEP Cerca Bermejo también participó en el Mes de la Mujer. El lunes 28 se desarrolló el taller “¿Me estoy queriendo bien?”, cargo de la técnica Marisa Canillas, la doctora Cristina Giménez y la licenciada Vanina Guajardo. El encuentro sirvió para profundizar con las asistentes sobre la importancia de entender el concepto  de autoestima desde el protagonismo y la acción que lleva a dirigir la energía al cambio en nuestras creencias, emociones y comportamientos.

En la oportunidad, también se realizaron controles de riesgo cardiometabólico.

La experiencia fue muy enriquecedora tanto para las asistentes como para el personal de la delegación, ya que fue el primer encuentro presencial luego de la emergencia sanitaria a causa de la pandemia. “El hecho de generar espacios de interacción con los pacientes donde se trabaja fuertemente la prevención y la responsabilidad de autocuidarnos responde a los objetivos de OSEP Cerca”, manifestaron las profesionales.

Para la semana próxima se prevé la emisión de programas estreno en el canal OSEP TV (en www.osepmendoza.com.ar), donde las profesionales de Ser Mujer resumirán y expondrán todos los temas tratados durante marzo.