OSEP inaugura la nueva sede de la Red de Atención Temprana en la Provincia


Este miércoles 25, a las 12, en Alvear 98, esquina Belgrano de Godoy Cruz, quedará inaugurada la Nueva Sede central del Programa de Atención Temprana de OSEP. Será el centro de operaciones para la Red provincial.

Con la presencia de la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Elisabeth Crescitelli; el director general de OSEP, Sergio Vergara; la coordinadora del Programa de Atención Temprana, Alejandra Capone, junto a directivos, personal y afiliados de OSEP se llevará a cabo la inauguración del nuevo edificio.

Un centro de referencia en Gran Mendoza, con profesionales especializados en atención temprana con diferentes incumbencias (fonoaudiólogos, kinesiólogos, psicólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, visuales, auditivos y del lenguaje) que brindan un abordaje integral al niño y su familia.

También se pone en marcha la Red de Atención Temprana para toda la provincia, articulándose con la Red de Rehabilitación de la obra social, que contribuirá para mejorar la calidad de atención, incorporando la evidencia científica para que se acerque más rápidamente al diagnóstico del niño.

Teniendo en cuenta al niño en sus necesidades especiales y a las familias en sus contextos, el programa amplía sus servicios a través de dos modalidades:

  • Un servicio propio en sus sedes, con recursos físicos y humanos, que permiten el conocimiento y seguimiento del niño afiliado y sus posibilidades de tratamiento.
  • Brinda mayor accesibilidad a través de los prestadores por programa, que también permitirán el acompañamiento del proceso de maduración del niño con las intervenciones necesarias para alcanzar su óptimo desarrollo.

Red de Atención Temprana

A partir del conocimiento de la población, desde el programa se implementaron diferentes estrategias que en corto plazo se vieron reflejadas en los siguientes resultados:

La cobertura del 85% de los recién nacidos para la detección temprana de hipoacusia, llevando el screening universal a todas las sedes de la provincia.

Se incorporaron profesionales para el seguimiento e intervención temprana, en:

Lavalle: a partir de 2018 incorpora equipo de Atención Temprana en Villa Tulumaya y Costa de Araujo con Fonoaudiología y Kinesiología.

Luján: con Fonoaudiología y Kinesiología.

Se ampliaron los equipos interdisciplinarios en las sedes de:

Zona Este, duplicando la atención de 38 a 103 niños con seguimiento e intervención temprana de Fonoaudiología, Kinesiología, Psicología y Terapia Ocupacional

Zona Valle de Uco: duplica la atención de 20 a 66 niños con seguimiento e intervención temprana de Fonoaudiología, Kinesiologia y Psicología.

¿Qué es atención temprana?

Es un conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, que tiene por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños en su desarrollo o que tienen el riesgo de producirlos.

¿Cuál es el objetivo del Programa de Atención Temprana?

El Programa de Atención Temprana de OSEP tiene como objetivo la detección, diagnóstico y tratamiento de los niños con dificultades en la adquisición de pautas en su desarrollo desde un abordaje interdisciplinario.

Abarca una amplia población, concretamente todos los recién nacidos y niños durante la primera infancia en su contexto sociofamiliar.

El Área Preventiva aborda a todos los recién nacidos de la obra social a través del screening neonatal (estudios audiológicos), y una Asistencial, dirigida a los recién nacidos llamados de alto riesgo por sus condiciones diferentes al nacer o niños con dificultades en el desarrollo de algunas conductas y que son ingresados para su seguimiento o tratamientos específicos.