La Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) llevó a una jornada informativa por el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), instituido el 29 de octubre por la Organización Mundial de la Salud.
Fue organizada por el Servicio de Neurología del Hospital del Carmen y se llevó a cabo en el SUM I del edificio Xeltahuina, Salta 877, Ciudad.El programa comenzó con la exposición de Marcela Suxo, neuróloga, quien expuso frente a un auditorio conformado por profesionales de la salud. Los temas desarrollados en esta primera presentación fueron los factores de riesgo del accidente cerebrovascular y la prevención primaria, es decir, antes de que ocurra el ACV. La profesional explicó el tratamiento que se puede realizar y que se lleva a cabo en el Hospital del Carmen y la necesidad de actuar rápidamente cuando se da esta patología. En este sentido, destacó la función de la unidad de
Stroke del Hospital del Carmen, las 24 horas los 365 días del año. Allí se asiste de forma rápida y eficiente la llegada de un paciente con los síntomas de ACV.Los asistentes a la charla también pudieron escuchar la experiencia de Pablo Riveros, paciente tratado en el Hospital del Carmen, que tuvo una rápida atención luego de un ACV y, gracias a ello, tuvo una exitosa rehabilitación.
Más tarde fue el turno de Emiliano De Schutter, neurólogo del Hospital del Carmen, quien dio una charla abierta a la comunidad sobre “Cómo actuar ante un ACV, los signos de alarma y la concientización en general de esta enfermedad”. Mencionó la importancia de trasladar al paciente a un centro médico capaz de solucionar esta afección, entre los que se encuentra el Hospital del Carmen. También destacó la importancia de actuar rápidamente en estos casos de emergencia para evitar las secuelas. “Tiempo es cerebro”, remarcó De Schutter, teniendo en cuenta que esta enfermedad es la primera causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en el mundo.
Los asistentes escucharon atentamente al especialista y participaron haciendo preguntas y exponiendo experiencias propias.