OSEP realiza acciones para la inclusión de personas con discapacidad
La Obra Social de Empleados Públicos trabaja distintas acciones para incluir a personas con discapacidad, a través de un nomenclador de discapacidad adecuado a la ley nacional y un programa piloto en conjunto con la Municipalidad de Guaymallén, donde niños y adolescentes realizarán actividades en una escuela de verano.
Escuelas de Verano para personas con discapacidad
Este programa piloto, entre OSEP y el municipio de Guaymallén, busca incluir a niños y adolescentes con discapacidad en actividades de pileta y recreación.
Los beneficiados con esta propuesta son chicos de 6 a 16 años que desarrollarán sus actividades en el balneario de la Fundación Humberto Notti, Bandera de los Andes 2876, de Villa Nueva.
La Obra Social dispondrá de profesores de Educación Física, médicos clínicos, kinesiólogos y odontólogos. Mientras que el municipio de Guaymallén se hará cargo del lugar para las actividades, la merienda, el servicio de emergencia y profesores de Educación Física.
Durante la temporada, además de participar de vivencias deportivas y momentos de diversión, los asistentes aprenderán a comer sano.
Durante el lanzamiento, el director de OSEP, Alberto Recabarren manifestó “estamos muy contentos de concretar un largo anhelo de los papás, que es esta escuela única con sus características en Mendoza, a partir de un convenio con la municipalidad, que aporta infraestructura, la parte edilicia, los insumos y nosotros, los profesionales médicos, kinesiólogos, maestros y profesores. Lo más importante es la inclusión, desde hace tiempo, trabajamos en la obra social para lograr este programa gratuito con personal capacitado”.
Recabarren explicó que la institución comienza este plan piloto, con un cupo para 50 chicos afiliados y la idea es continuar con esta propuesta en otros departamentos.
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante de Guaymallén, Luis lobos, expresó que “el municipio siempre ha trabajado para beneficiar a personas con capacidades diferentes, sólo que ahora, es la primera comuna que firma convenio con OSEP, para recibir más chicos y también profesionales de la salud. Lo fundamental es avanzar en esta tarea en conjunto, que apuesta a cumplir los sueños, mantener la esperanza y lograr la igualdad de oportunidades para todos, con el esfuerzo de un Estado comprometido”.
Nomenclador para discapacidad
El nuevo nomenclador para discapacidad de OSEP le brinda cobertura 100% en todas las prestaciones para más de 3.000 afiliados. La Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) se adecuó a la ley nacional 24.901 de prestaciones para discapacitados, presentando su nuevo nomenclador, acorde al que rige a nivel nacional, y que le permite a los afiliados cobertura integral, sin restricciones y mejoras en la calidad de las prestaciones.
“Hace 8 meses que estamos trabajando con las 37 instituciones que se ocupan de personas discapacitadas en la provincia. Dieciocho ya están adecuadas a la legislación y con el resto se firmó un convenio para establecer un sistema de mejoras de calidad progresivo”, explicó el titular de la obra social, Alberto Recabarren.
Los anuncios fueron efectuados durante el acto conmemorativo del 50 aniversario de THADI, (Taller Hogar de Actividades Diferenciadas) una de las instituciones más antigua de la provincia dedicada a las personas con discapacidad.
El incremento a los prestadores implica para la obra social $1.300.000 por mes más, elevando el monto destinado a este sector a $3 millones mensuales.