OSEP realizará control de tiroides
El equipo de profesionales del Servicio de Enfermedades Endocrino-Metabólicas del Hospital El Carmen realizará control libre y gratuito de la glándula tiroides. Será este martes 24 de mayo, de 8.30 a 12, en los consultorios del Híper Libertad de Godoy Cruz.
El encuentro tiene como marco el 25 de mayo, ya que es la fecha en que, a nivel mundial, se conmemora el Día de la Tiroides y se invita a reflexionar sobre las funciones y patologías que afectan a esta glándula.
La iniciativa de OSEP incluye la palpación de tiroides para detectar nódulos sospechosos a todas las personas que quieran acercarse al espacio de la obra social ubicado frente al café del centro comercial. Será este martes 24 de mayo, de 8.30 a 12, en los consultorios del Híper Libertad de Godoy Cruz.
El Equipo de Endocrinología brindará también asesoramiento y material informativo con el fin de resolver dudas de toda la población, ya que se trata de una actividad abierta a la comunidad.
¿Qué es la tiroides?
Es una glándula que se encuentra ubicada en el cuello, por debajo de la nuez de Adán. Produce hormonas que regulan numerosas funciones de nuestro cuerpo, desde la velocidad del pensamiento o los latidos del corazón hasta la capacidad reproductiva. En los primeros años de vida es fundamental para el desarrollo neurológico.
Las afecciones más comunes pueden ser:
- Hipotiroidismo: se produce porque la glándula tiroides disminuye su producción de hormonas. Provoca decaimiento, sueño, fatiga, sobrepeso, mala memoria, frío, estreñimiento y piel seca, entre otros trastornos. Si no se trata, puede provocar obesidad, dolor articular, esterilidad y enfermedades cardíacas.
- Hipertiroidismo: cuando la tiroides está demasiado activa y produce más hormonas de las que el cuerpo necesita, provoca hipertiroidismo. Puede ocasionar irritabilidad, insomnio, nerviosismo, temblor e intolerancia al calor. La enfermedad de Grave, un trastorno autoinmune, es la causa más común. Otras son: nódulos tiroideos, tiroiditis, el consumo excesivo de yodo y tomar demasiada hormona tiroidea sintética.
- Bocio: es el aumento del tamaño de la glándula tiroides, que puede causar que el cuello aparezca agrandado. La deficiencia de yodo es la causa más común porque el cuerpo lo necesita para producir hormona tiroidea.
- Nódulo: el 50% de la población presenta nódulos en la tiroides. Es el especialista quien define si hace falta estudiarlos. En la gestación resulta imprescindible el control de la tiroides porque es la que participa en el desarrollo neurológico del bebé.
Los síntomas de hipertiroidismo e hipotiroidismo pueden confundirse con otros problemas de salud y a veces son tan leves, que no se manifiestan.
Es importante, ante la presencia de cualquier cambio, consultar al médico de cabecera o endocrinólogo, que es el especialista en hormonas.
Para más información, los afiliados a OSEP pueden comunicarse con el Servicio de Enfermedades Endocrino-Metabólicas, Hospital El Carmen, a través del teléfono de turnos 0810 810 1033.