OSEP ya vive el Mes de la Mujer
En la entrada del Hospital Fleming, muchas mendocinas accedieron a la atención de un equipo interdisciplinario de profesionales y, en la Municipalidad de Luján de Cuyo, se les realizó control de riesgo cardiometabólico.
Durante todo este mes, la Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza ha preparado actividades en sus diferentes sedes y efectores. Hoy, en un stand “saludable” ubicado en la entrada del Hospital Fleming, muchas mendocinas accedieron a la atención de un equipo interdisciplinario de profesionales y en la Municipalidad de Luján de Cuyo, se les realizó control de riesgo cardiometabólico.
En el acceso al Fleming
En la puerta del efector pediátrico de OSEP se colocó un stand para informar al público femenino en general sobre las principales enfermedades que ponen en riesgo su salud y la forma de prevenirlas.
Allí se les entregó folletería informativa, se les realizó control de tensión arterial, peso, talla e índice de masa corporal e invitó a realizar el desafío Sube Baja, que consiste en un minuto de actividad física a cambio de un alimento saludable. Además, a las fumadoras se les realizó coximetría (medición del monóxido de carbono).
Los organizadores de esta iniciativa también convocaron a las asistentes a efectuarse el Papanicolaou, resaltando que constituye un estudio fundamental para la detección precoz del cáncer de cuello de útero. La realización de esta prueba, durante todo marzo, será a libre demanda y sin costo, en los consultorios del Hunuc Huar, Chile 768 de la Ciudad de Mendoza, y en las sedes territoriales.
Participaron del encuentro los doctores Horacio Vargas y Laura Bidot, coordinadores de los programas Ser Mujer y Detección de Riesgo Cardiometabólico respectivamente; las licenciadas Gabriela Caro, Ana Cortés y Paola Navarro, de los programas Ser Mujer, Cesación Tabáquica y Departamento de Nutrición respectivamente, y el profesor de Educación Física Diego Masrur, del programa Salud + Recreación de OSEP.
En la Municipalidad de Luján
También hubo actividades en el edificio municipal, ubicado en Mariano Boedo 505, de Carrodilla. Allí se le asignó a la obra social un consultorio donde se atendió a mujeres de la comunidad en general.
En la ocasión se les brindó atención para la detección de riesgo cardiometabólico a mujeres adultas, con el objetivo de realizar la derivación en aquellos casos que lo requieran y promocionar hábitos para una vida más saludable.
La actividad que hoy tuvo lugar en la municipalidad se seguirá desarrollando durante todo el mes en la sede territorial de OSEP, ubicada en Bustamante 456 de la ciudad de Luján de Cuyo, donde también se realizará PAP gratuito a libre demanda.
Cabe destacar la participación del doctor Carlos Valcarcel, gerente territorial de la obra social; la doctora Paola Gómez, la licenciada Adriana Juárez y Eva Aversa.
Sobre la enfermedad
En nuestro país, el cáncer cérvico-uterino es el segundo que causa muerte en las mujeres y se estima que hay un alto porcentaje de la población femenina que desconoce que este tipo de enfermedad es altamente prevenible. Alrededor del 5% de las infecciones por el Virus del Papiloma Humano (VPH) permanecerá en el cuerpo pudiendo causar alguna lesión en el cuello del útero. De allí la importancia de colocar la vacuna a los 11 años tanto a mujeres como a varones y realizar los controles ginecológicos en tiempo y forma.
La realización de PAP a libre demanda estará acompañada de asesoramiento en salud sexual y reproductiva, orientación en anticonceptivos, detección de riesgo cardiometabólico y charlas sobre hábitos saludables.