"Pajarito", la obra ganadora del XII Certamen Nacional de Dramaturgia llega al Independencia


Luego de permanecer varios meses en cartel en el legendario Teatro del Pueblo de Buenos Aires, la obra con la que el dramaturgo y director mendocino Ósjar Navarro Correa se consagró ganadora del Primer Premio del XII Certamen Nacional de Dramaturgia y llegará al Teatro Independencia.

Con un lenguaje crudo y directo, “Pajarito” busca conmover y emocionar al espectador, a la vez que invita a descubrir las contradicciones de un ser que decide tener la libertad de elegir el amor y la inocencia, en medio del encierro y la exclusión.

Navegando entre lo narrativo y la acción, la pieza de Navarro Correa único mendocino que ha conseguido ganar este premio, descubre un mundo marginal, de códigos hostiles, pero en donde los lazos con el otro permiten también el amor, la lealtad y la sensibilidad.

En el interior de los personajes de este universo, encarnados por Diego Amador, Diego Martínez, Marcelo Aruzzi y Mariana Ciolfi, se conjugan procedimientos antagónicos: la delincuencia, el peligro y la brutalidad por un lado y por el otro, la indefensión, la pobreza, la precariedad y la exclusión. Cada uno articulará, a su manera, las estrategias posibles por una supervivencia que transcurre entre el encierro y la libertad, paradójicamente paralelas.

Todo esto construye una historia que, sin miradas estereotipadas, reprobatorias ni moralizantes, intenta dejar un espacio hacia la apreciación de una realidad social de nuestro tiempo.

Las localidades para este espectáculo, que está recomendado para público mayor de 18 años, podrán adquirirse mediante el canje por alimentos no perecederos, los cuales serán donados a comedores y entidades de bien público, en la boletería del Teatro de 11 a 15 y de 18 a 21. Chile y Espejo de Ciudad.

Ósjar Navarro Correa (Mendoza, 1969)

En el ámbito literario ha desarrollado su trabajo en el campo de la lírica y la dramaturgia. Como poeta ha obtenido algunos premios y menciones en certámenes provinciales y nacionales.

Fundó, dirigió y participó en distintas revistas y fanzines literarios independientes. Editó cuatro poemarios: “Cápsula” (en co-autoría con Ramiro Tapiz), “Planicie Amorfa”, “Superplúmbeo” y “Deskarta-2”. El poemario on line “Turbulencias” (1º premio certamen Todo Poético II). Algunos de sus poemas forman parte de varias antologías, entre ellas “Desertikón. Antología de poesía y narrativa contemporánea mendocina” (Ed. Eloísa Cartonera).

En el campo de la dramaturgia, ha profundizado en el lenguaje teatral del teatro de títeres y objetos generando varios textos representados en Argentina, España, Colombia, Bolivia y Francia.

Como actor y titiritero formó junto a Laura Beningazza la compañía Grupo del Sinfín, que desde 1995 desarrolla su actividad artística y pedagógica en Argentina y otros países (Bolivia, Chile, Brasil). Ambos integrantes forman parte del espacio teatral Casa de los Títeres.

Como actor y director ha desempañado roles en textos y adaptaciones de autores como Javier Villafañe. Charles Perrault, Elsa Bornemann, Kike Sánchez Vera, Horacio Tignanelli, Roberto Espina, María Elena Walsh, Pablo Bernasconi (títeres) y Ricardo Monti, Jorge Díaz, Eduardo Rovner, Tennessee Williams, Eduardo Pavlovsky, Elena Garro, Charles Bukowski (teatro), entre otros.

Entre 2010 y 2012 forma parte de la Cooperativa Teatral Los Independientes del Teatro Payró y fue responsable del área biblioteca del Museo Argentino del Títere, ambos espacios en Capital Federal.

Desde 2007 reside en Buenos Aires, donde sigue su formación en el Taller de Escritura Dramática con Andrés Binetti, desde el año 2009. En el marco de dicho taller, realizó la producción de textos como: “Pajarito”,1º Premio Nacional de Dramaturgia – Instituto Nacional del Teatro 2011.

Otros textos: “Hambruna” (creación colectiva junto al elenco La Rueda de los Deseos, sobre el relato “Un artista del hambre” de Franz Kafka) ; “Los días de fiesta no pasan trenes” (en co-autoría con Gustavo Sassi, Ezequiel Fernández y Raúl Giusto); “Estrategias para habitar un cementerio”, “El corazón es como un sótano oscuro”, “Sueños de antes (Cuento con títeres)”, “Historias de circo”, “Fragmento un corazón”, “Trilogía de la niñez” (Teatro de títeres para adultos), “Tres puntos suspensivos” (en Cortodramas 8), entre otros.

Actualmente trabaja en la escritura del proyecto Trilogía Mendocina Suburbana, conformada por las obras:”Pajarito”, “La movida” y “Destacamento”; proyecto dramatúrgico que abarca en sus tramas la idiosincrasia y el idiolecto de la marginalidad de los suburbios mendocinos.