PAP y mamografías a mujeres sin cobertura en el Parque San Martín


En concordancia con el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de cuello de útero, el segundo cáncer más común en Argentina. El tiempo estimado desde que se produce una lesión hasta que se desarrolla un cáncer en el cuello del útero es entre 10 y 20 años. Por este motivo, este cáncer es una enfermedad altamente prevenible. Para detectar rápidamente el virus, es importante que las mujeres se realicen periódicamente un Papanicolaou.

El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, en el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de cuello útero, realizó diversas actividades de promoción y prevención de la enfermedad. Entre ellas, la Unidad Móvil Ginecológica realizó PAP y mamografías a mujeres sin cobertura social, en la rotonda del Rosedal del Parque General San Martín.

El Día Mundial de Prevención del Cáncer de cuello uterino se celebra el 26 de marzo de cada año con el objetivo de concienciar a todas las mujeres del mundo de la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad, teniendo en cuenta que, con un diagnóstico oportuno, se puede evitar este cáncer.

En este marco, en Mendoza, se efectuaron hoy, en el Rosedal del Parque San Martin, mamografías a mujeres de 50 a 65 años y PAP a mayores de 24 años, sin cobertura social.

El cáncer de cuello de útero afecta a miles de mujeres en todo el mundo, especialmente a las poblaciones más vulnerables. El cáncer de cérvix es la quinta neoplasia en frecuencia en el mundo y la segunda en nuestro país después del cáncer de mama. La incidencia depende de la provincia que se evalúa, partiendo de 7,8 en Buenos Aires hasta 23,2 en Formosa.

Se produce como consecuencia de una infección persistente causada por el VPH (virus del papiloma humano), que se transmite por contacto sexual y, en varias ocasiones, el organismo lo elimina por sí solo. Para detectar rápidamente el virus, es importante que las mujeres se realicen periódicamente un Papanicolau.

¿Qué es el cáncer cervicouterino?

El cáncer cervicouterino se produce por un crecimiento anormal de las células del cuello de útero causado por algunos tipos de VPH (virus del papiloma humano). El VPH es muy común, afecta tanto a varones como a mujeres y se transmite por contacto sexual. Se estima que 8 de cada 10 personas lo tendrán en algún momento de sus vidas. En la mayoría de los casos, el virus desaparece sin causar síntomas. Solo en una pequeña proporción (alrededor del 5% de los casos), este virus provoca lesiones (malformaciones en las células) que con el tiempo pueden convertirse en cáncer.

Prevención

El PAP, el test de VPH y la vacuna contra el VPH permiten prevenir el cáncer de cuello de útero.

El PAP

El Papanicolaou (PAP) es un estudio sencillo que detecta lesiones en el cuello del útero, lo que permite tratarlas antes de que se conviertan en cáncer. Se recomienda que se realicen este estudio las mujeres a partir de los 25 años. Si durante 2 años seguidos el PAP da negativo, se puede espaciar a 3 años. El riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero aumenta con la edad y es mayor en las mujeres de más de 50 años, por eso es importante que las mujeres después de la menopausia se realicen este estudio.

El PAP se realiza de forma gratuita en centros de salud y hospitales públicos.

La vacuna contra el VPH

Previene la infección de los VPH que causan aproximadamente el 80% de los casos de cáncer de cuello de útero. La vacuna es gratuita y obligatoria para los niños y las niñas de 11 años.

Mitos y verdades sobre el cáncer de cuello de útero

El cáncer cervicouterino no se puede evitar

Este cáncer se puede evitar, si se detectan y tratan a tiempo las lesiones precancerosas en el cuello del útero. Una manera fácil y efectiva de prevenirlo es realizar el Papanicolaou (PAP) o Test de VPH, para detectar las lesiones precancerosas antes de que se conviertan en cáncer.

El cáncer cervicouterino es un problema de las mujeres jóvenes

Este tipo de cáncer afecta principalmente a las mujeres a partir de los 35 años. La probabilidad de desarrollar cáncer cervicouterino aumenta con la edad. Por eso es importante que las mujeres a partir de los 35 años se realicen el PAP.

El PAP es un examen complejo y doloroso

El PAP es sencillo y no produce dolor. Se introduce un espéculo en la vagina y se extraen con una espátula células desprendidas del cuello uterino. Solo dura unos minutos y es una manera efectiva de detectar lesiones del cuello de útero.

Solo es necesario hacerse controles si hay síntomas o dolor

Las lesiones precancerosas y el cáncer cervicouterino en sus etapas iniciales no producen síntomas ni dolor. Por eso, para detectar a tiempo las lesiones precancerosas, es fundamental hacerse un PAP.

Tener VPH significa tener cáncer

La infección por VPH no significa cáncer. El VPH es un virus muy común, y la mayoría de las personas lo tendrán en algún momento de sus vidas. En la gran mayoría de los casos, el virus desaparece solo sin provocar ninguna manifestación o síntoma. Se estima que solo alrededor del 5% de las infecciones por VPH permanecen en el cuerpo, transformándose en infecciones persistentes y pudiendo causar alguna lesión en el cuello del útero.

GALERÍA

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es WhatsApp-Image-2020-03-17-at-6.23.29-PM-1.jpeg

Clic aquí para ver más noticias sobre coronavirus

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es WhatsApp-Image-2020-03-17-at-6.23.29-PM-1.jpeg

Clic aquí para ver los comunicados del Ministerio de Salud

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es WhatsApp-Image-2020-03-17-at-6.23.29-PM-1.jpeg

www.mendoza.gov.ar/coronavirus