Para cerrar su ciclo 2022, Mendoza Futura organizó charlas y exhibiciones de robótica
Importantes oradores disertarán sobre economía del conocimiento, tecnología del futuro, ecosistema emprendedor, trabajo local e impacto global y educación para el futuro. Será el 15 de diciembre de 9 a 16, en el Estadio Aconcagua Arena.
El programa Mendoza Futura, una iniciativa del Gobierno provincial coordinada por la Dirección General de Escuelas y el Ministerio de Economía y Energía, cerrará su ciclo 2022 con una importante muestra en la que participarán 1.200 jóvenes.
“En paralelo se desarrollarán importantes disertaciones con una nutrida agenda de oradores. Contaremos con una Sala Inspiracional y una Sala Creativa, que albergará proyectos visuales-tecnológicos como esculturas mecatrónicas y una galería de arte para explorar a través de realidad virtual”, explicó Lucas Carballo, responsable del programa.
Carballó detalló que: “Durante la jornada del 15 de diciembre diferentes empresas, emprendimientos, municipios, universidades y organizaciones acercarán propuestas de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, impresión 3D, robótica y mecatrónica. Además habrá pistas y canchas para la exhibición de robots de competencia y diferentes proyectos y aplicaciones tecnológicas”.
Tanto la sala inspiracional como la de artes visuales estarán abiertas al público, para que puedan escuchar las distintas charlas y presenciar los campeonatos de robótica.
Los visitantes interesados en los paneles de Tecnología del Futuro y Economía del Conocimiento podrán escuchar a disertantes de la talla de Sebastián Arbona, director de Tecnología de Quinto Impacto; Florencia Rodríguez, representante del Polo Tic; Martín Benito, director de Biosano; Franco Terenti, Co-Founder CTO en VinciU; Julieta Porta, NASA Global Winner CEO & Cofounder at Cytbac; Majo Nanclares, directora de operaciones de la Fundación Endeavor; Sebastián Rebolledo, CEO de Mandal y experto en marketing y comunicación corporativa, además de la experiencia del estudiante de Mendoza Futura, Benicio Laguilon Poblete.
Para el panel de Ecosistema Tecnológico y Emprendedor se convocó a Sol Pino, líder en educación digital orientada a jóvenes y codirectora de LegalTEch; Ariadna Luján Martínez, directora del laboratorio de jóvenes de Inteligencia artificial de la Universidad de Buenos Aires y CEO de Corpora, empresa mendocina especializada en ciencia de datos y transformación digital. También participará Belén Fernández, quien coordina a más de 100 equipos de startups e intra-emprendedores para desarrollar soluciones tecnológicas basadas en las necesidades del cliente y el valor de negocio y Ana Giménez Pozzoli, emprendedora social independiente e integrante del área de Financiamiento de Proyectos UNCuyo.
La charla Trabajo Local e impacto Global estará a cargo de Silvana Blagueti de Globant; Mauricio Barzola, CEO de Wakapi y Fernando Galante representando a la pyme Ohana. Finalmente el panel Educación para el Futuro estará conformado por Cecilia Hvalsöe, licenciada en Tecnologías Digitales para la Educación; Cristián Montenegro, docente y María José Urdaneta, presidente JCI Mendoza y Co-Founder de Impact Learning
La jornada se extenderá de 9 a 16, en el Estadio Aconcagua Arena, y además de los expositores, contará con una muestra en la que más de 1.200 jóvenes expondrán sus proyectos, fruto de lo trabajado durante los episodios 1, 2 y 3 de Mendoza Futura.