Paritaria docente: la nueva propuesta del Gobierno es del 22,6%


En la tercera reunión de paritaria docente, el Gobierno provincial ofreció un incremento promedio en los salarios del 22,67% y reabrir la discusión en agosto para ajustarla a la realidad económica de ese momento. “No hay otra propuesta. En este marco de crisis esta es la mejor oferta que desde el Gobierno podemos brindar”, señalaron los paritarios del Gobierno.

“No podemos descontextualizar nuestra oferta. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de una Provincia que está quebrada. Hicimos una reingeniería dentro de la propuesta y por ello le dimos al ítem Aula carácter de remunerativo. Incluimos a los docentes que estuvieran con licencia por maternidad o por enfermedad profesional”, dijo el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Dalmiro Garay.

Los miembros del SUTE rechazaron la propuesta, pese a que se llevaron el compromiso de las autoridades de Gobierno de una nueva paritaria a mediados de año. “Nos sorprendió que el SUTE no quisiera llevar la propuesta a plenario para ser analizada junto a sus afiliados”, señaló Garay, y aclaró: “Con el refuerzo nacional se incorporaron 300 pesos más, que implican un aumento porcentual de bolsillo cercano al 22,6% de marzo a julio”.

Las autoridades del Ejecutivo aclararon que aún está en duda el cierre de la paritaria nacional. “No obstante, nosotros hemos propuesto que el salario inicial docente sea equiparado al que fije la Nación, en la medida en que los recursos para su financiamiento sean provistos por el Ejecutivo nacional”. La reunión pasó a cuarto intermedio para el lunes próximo.

La propuesta del Ejecutivo contempla las siguientes modificaciones:

-Segmento docente.

El ítem Aula tendrá carácter remunerativo. Quedan incluidos los docentes que registren inasistencias justificadas por licencia ordinaria (art. 38 y cctes. de la Ley 5811), licencia por maternidad (art. 54 de la Ley 5811) y licencia con motivo de accidente o enfermedad profesional (conforme a la Ley de Riesgos de Trabajo vigente, debidamente certificada por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo contratada por el Estado).

El salario inicial docente será equiparado al que fije la Nación, en la medida que los recursos para su financiamiento sean provistos por el Ejecutivo nacional.

El sueldo del personal docente se fija en 300 pesos desde febrero a julio de 2016, mediante financiamiento otorgado por el Estado nacional a través del Fondo de Incentivo Docente creado por Ley 20.053, en las condiciones dispuestas por esa norma.

 -Segmento horas cátedra.

Prevé un aumento del 16,4% al 19,1% con respecto a la propuesta anterior del Gobierno.

-Segmento celadores.

La propuesta contempla un aumento remunerativo del 13,6 %; 9% sobre el básico, convenio paritario y 518 pesos para el adicional celadores.