Paritarias 2024: el Gobierno mantuvo un nuevo encuentro con los representantes gremiales de APOC
En la continuidad de las rondas paritarias, el Gobierno de Mendoza mantuvo un encuentro con los representantes gremiales de APOC, a quienes se les acercó una propuesta salarial acorde con la recaudación provincial y en cumplimiento de la cláusula de compromiso acordada en las reuniones anteriores. Las partes pasaron a cuarto intermedio para el viernes 5 de julio.
Se realizó este miércoles 3 una nueva jornada de reuniones paritarias entre el Ejecutivo provincial y los representantes gremiales de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC), entidad sindical que aglutina a los agentes públicos de Contaduría General, Tribunal de Cuentas y Fiscalía de Estado.
Mariana Lima, directora de Política Salarial, indicó: “Nos hemos reunido con APOC, específicamente con las áreas Fiscalía de Estado, Contaduría General y Tribunal de Cuentas, y les hemos acercado una propuesta salarial para el tercer trimestre del año, que consiste en un incremento al básico del 5% para los meses de julio, agosto y septiembre y propuestas salariales alternativas. En el caso de la Fiscalía de Estado, es un incremento en el adicional Presentismo; para la Contaduría General de la Provincia, un aumento en el ítem Capacitación que perciben estos agentes, y en el caso del Tribunal de Cuentas, una mejora en los títulos”.
“Como oferta alternativa hemos propuesto la creación de un nuevo adicional que tiene como objetivo mejorar la prestación de servicios y está atado a la presencialidad de los agentes a sus lugares de trabajo. El gremio recibió estas propuestas alternativas y responderán el próximo viernes 5 de julio”, agregó la directora.
Cabe recordar que el Gobierno provincial, en la última negociación, ofreció dos propuestas y 16 sectores gremiales aceptaron el ofrecimiento salarial. Cuatro de ellos admitieron la alternativa 1: 10% abril, 10% mayo y 10% junio, teniendo como referencia el básico de enero de 2024. Además, sumas no remunerativas y no bonificables de $70 mil en abril; $50 mil en mayo; $30 mil en junio, para los agentes que en marzo no hayan alcanzado un salario bruto de dos veces y media el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Para los agentes que superan ese umbral salarial, las sumas no remunerativas y no bonificables serán de $35 mil en abril; $25 mil en mayo y $11 mil en junio.
La segunda alternativa ofrecida por el Gobierno fue aceptada por 12 sectores y contempla: 11% en abril, 11% en mayo y 11% en junio, teniendo como referencia el básico de enero de 2024.