Parques industriales: espacios de inversión con energía productiva
Con el fin de impulsar el ordenamiento y crecimiento de las industrias, el Gobierno de Mendoza acciona de manera directa e indirecta sobre 15 parques industriales – que hoy posee dentro del territorio provincial y que ocupan cerca de 1.400 hectáreas urbanizadas con instalación de servicios – como foco importante para el desarrollo la actividad económica mendocina.
Por ello, el ministro de Energía, Marcos Zandomeni, señaló que se trabaja de manera constante para acompañar ese crecimiento con la llegada de energía eléctrica y gas natural de forma prioritaria, que permitan la instalación y el normal funcionamiento de innumerables industrias.
De esta manera el Ejecutivo aporta las herramientas necesarias tanto para el estímulo de las actividades, como para el sostenimiento de puestos de trabajo.
Mediante un informe elaborado por la gobernación se estima que $120 millones y 800 puestos de trabajo calificados, serán los que generará la red de parques industriales y tecnológicos, áreas y zonas industriales impulsado por la inversión privada.
Zandomeni indicó que “para fomentar el desarrollo de estos parques industriales, de manera ordenada, es necesario incluir una cantidad de servicios fundamentales, entre ellos la energía, como electricidad y gas, de modo que los industriales que vayan a estos lugares y se instalen, cuenten con la factibilidad de esos dos servicios vitales para su desarrollo”.
También explicó que, tanto el gobierno nacional como el provincial, hicieron importantes inversiones en infraestructuras y desarrollo, tanto en cierre perimetrales como en la visión estratégica.
Para ejemplificar todo esto, Zandomeni trajo a colación el proyecto que se impulsa en el sur mendocino entre otros, como el parque industrial del Río Colorado, muy cerca del límite con Neuquén, donde existe una visión optimista sobre la instalación de grandes empresas e industrias en esa zona del departamento de Malargüe.
“Nuestra misión es proveer energía en suficiente cantidad y calidad para cuando las industrias decidan ir a estos lugares, logren funcionar y desarrollarse con los servicios elementales para su actividad”, puntualizó Zandomeni.
El uso de energía en estos centros industriales debe ser controlados de manera mancomunada con diversos organismos provinciales que suman esfuerzos para que este plan de parques industriales tengan una plena optimización de su funcionamiento, ya que se convierten en grandes demandantes de energía.
Antes de 2003, Mendoza contaba con sólo 4 áreas destinadas para este tipo de parques. En la actualidad, con distintos grados de desarrollo existen ya, 15 polos que conforman el Plan Provincial de Parques Industriales, con unas 4500 industrias, que representan el 26% del Producto Bruto Geográfico (PBG), de las cuales más de mil se crearon en los últimos 10 años.
La meta principal del Gobierno es ordenar las industrias y tener más del 50% de ellas dentro de estos espacios diseñados de manera específica para desarrollar las distintas actividades, dado que la infraestructura pública total para contenerlas alcanza a las 3.600 hectáreas y se necesitan aún más de acuerdo a la cantidad de industrias a instalarse y las inversiones proyectadas.
Actualmente, la cantidad de empresas que están en los parques ronda entre un 10% y un 15% y una de las explicaciones es que la mayoría de las industrias de Mendoza existe desde antes de la creación de estos parques y varias proyectan su reubicación o una nueva sede dentro de estos espacios.
La Provincia lleva adelante una política que impulsa esta faceta industrial, orientada al aumento de la investigación y de la producción que refleje la eficiencia y la calidad de exportación, para alcanzar índices notorios dentro de la balanza comercial.
Si bien, todos estos proyectos son importantes, se destacan 15 parques industriales de gran envergadura, dado los puntos estratégicos, el desarrollo económico que esto aporta y las inversiones proyectadas sobre las mismas, además de las 9 zonas industriales y las áreas industriales, que se distribuyen a lo largo y a lo ancho de la provincia. Estos parques se hallan en los departamentos de Las Heras, Luján de Cuyo, Godoy Cruz, Maipú, Junín, San Martín, Rivadavia, Santa Rosa y en sur provincial en San Rafael, General Alvear y Malargüe.