Paso a Chile: coordinan acciones para agilizar los trámites durante el verano
El gobernador Francisco Pérez convocó a una reunión entre funcionarios provinciales, nacionales y chilenos para intercambiar opiniones y mejorar el sistema del tránsito en el cruce internacional entre los dos países.
Se produjeron últimamente muchos inconvenientes en ambos controles fronterizos de Libertadores y Horcones por la gran cantidad de flujo vehicular que colapsó, en especial, los fines de semanas largos o con feriados puente.
Los funcionarios chilenos presentaron un informe con estadísticas de medición de tres años y las modificaciones que adoptaron con el movimiento de fanáticos del fútbol que asistieron a Mendoza durante la Copa América.
A la vez, llevaron un diseño de la forma en que se desarrolló el trabajo en el complejo Libertadores durante el verano del 2011 y las variaciones que plantean llevar adelante en esta temporada.
Las autoridades nacionales y provinciales realizaron sugerencias y entre todos coordinaron las medidas como reforzar el servicio en Libertadores desde el 28 al 31 de diciembre y en los cambios de quincenas.
También se decidió ampliar la oficina del Registro Civil que funciona en la delegación de la Municipalidad de las Heras en Uspallata para la emisión de actas de nacimiento y matrimonio que generalmente la gente no lleva y es un impedimento en el cruce cuando traslada menores.
Los funcionarios chilenos señalaron que si los turistas llevan sus formularios completos, un vehículo con 4 personas sólo debería ser demorado unos 15 minutos en el proceso de control de las casillas.
Por eso se recomienda que los ciudadanos argentinos lleguen a la casilla migratoria con el formulario lleno, que puede descargarse de www.migraciones.gov.ar. Asimismo, recordaron que ellos tienen personal que se adelanta a los vehículos y entregan los formularios para que los vayan llenando antes de llegar a las casillas.
También recomiendan que porten su documento nuevo, ya que el DNI tarjeta puede escanearse y el trámite es más rápido. Recordaron las autoridades argentinas que a partir del 15 de marzo no se aceptará en los controles de ambos países la libreta cívica, la de enrolamiento y la cédula federal.
Todos coincidieron en coordinar las frecuencias para evitar que se formen colas dentro del túnel que es peligroso por el monóxido de carbono.
El tránsito de camiones que se produce en forma permanente, por ser la salida del Corredor Andino Central, también fue tratado ya que la ruta presenta limitaciones físicas. Coordinarán con el Ministerio del Interior, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y con los empresarios y gremios de camioneros la suspensión temporal del tránsito de carga por determinadas horas y la ampliación de las autorizaciones de la ruta 40 y la 7.
El ministro de Trabajo, Justicia y Gobierno, Félix González, adelantó que se designará un coordinador por Mendoza para el Paso para que sea los ojos y voz del gobierno ante cualquier problema y para solucionar los inconvenientes que se presenten.
Asistieron al encuentro el asesor de Gobernación, Mariano Pombo; el Coordinador Institucional del Ministerio de Infraestructura y Energía, Osvaldo Gutiérrez, y la subsecretaria de Relaciones Institucionales y Asuntos Municipales, Fernanda Lacoste. Por Chile estuvieron el jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del interior de Chile, Cristóbal Ugalde; el jefe de la Aduana de Los Andes de Chile, Nelson Ortega; el coordinador del Completo Fronterizo Libertadores, Rodrigo Díaz entre otros funcionarios.
La reunión convocó a numerosos funcionarios del Gobierno nacional como el administrador de la Aduana de Mendoza, Héctor Scalenghe; Senasa Cuyo, Enrique Closa y el director Regional AFIPDGA Mendoza, Raúl Bustos Cara.
De izquierda a derecha: el asesor del Ministerio de Infraestructura, Osvaldo Gutierrez; el ministro de Trabajo, Félix González; el gobernador Francisco Pérez; el asesor de gobernación, Mariano Pombo y la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Fernanda Lacoste.