Pehuenche: conclusiones del encuentro que finalizó hoy en Mendoza
Las Comisiones y Subcomisiones que sesionaron en este Comité arribaron a las siguientes conclusiones:
Comisión de Facilitación Fronteriza:
Subcomisión Aduanera
Las Delegaciones argentina y chilena acordaron solicitar se coloquen barreras en el Paso Internacional Pehuenche, de forma que todos los vehículos que circulen en cualquier sentido deban ingresar por dos desvíos provisorios al lugar donde deben realizar los controles fronterizos, hasta que entre en funcionamiento el Complejo de Control Integrado Única Cabecera en el sector de Las Vegas de Letelier, Argentina.
Subcomisión de Migraciones
Acordaron sobre Documentos de Viajes de MERCOSUR y países asociados, y de Tarjeta Única Migratoria.
Subcomisión Fito y Zoosanitaria
Dar cumplimiento con los requisitos de ingreso de nuevos productos detectados en el equipaje del viajero.
Subcomisión de Coordinación y Cooperación Policial
La necesidad de enfrentar el delito como un problema transnacional, permitiendo a sus miembros trabajar a la brevedad en una base de datos que permita compartir la información necesaria para una mejor fiscalización y coordinación de acciones futuras a un corto y mediano plazo.
Comisión de Infraestructura y Transporte:
Informaron sobre el estado de ejecución de las obras del Paso Internacional, coincidiendo en que la probable finalización de las mismas se producirá en abril de 2012.
Comisión de Comercio, Producción y Turismo:
Subcomisión de Turismo
Acordaron propiciar la conformación de un circuito turístico entre los Pasos Cristo Redentor y Pehuenche, denominado Ruta de la Hermandad.
Subcomisión de Comercio y Producción
Convinieron en la necesidad de contar con un diagnóstico productivo integral de la oferta y demanda de la producción de la región, que permita identificar productos intercambiables y de complementación para realizar potenciales encadenamientos productivos.
Comisión de Educación, Cultura y Deporte:
Subcomisión de Educación
Propiciar el intercambio de investigación entre la Región y la Provincia respecto del tema de Convivencia Escolar.
Subcomisión de Cultura
Acordaron realizar en marzo de 2011 un Encuentro Binacional en torno a la Identidad y a la Construcción de una Patria Común, en Malargüe.
Subcomisión de Deporte
Organizar encuentros deportivo para escolares para el segundo semestre del 2011, conviniendo una reunión previa de coordinación para el primer semestre de dicho año.
Subcomisión Universidades
Se planteó el interés en instalar dispositivos climatológicos, que forman parte al proyecto de Geomática iniciado por la Universidad Católica del Maule y Mendoza proponga un lugar físico para su instalación.
Comisión de Gestión Ambiental
Desarrollar una coordinación entre ambos países para conocer la planificación territorial del Paso Pehuenche con el objeto de desarrollar una metodología común en materia de monitoreo y conservación de ambientes y difundir y crear consciencia ambiental en quienes utilicen el paso.
Comisión de Salud y Emergencia
Trabajar en el diseño de un plan de emergencia y desastre consensuado, involucrando a otros sectores, además de Salud.
Comisión de Género:
Se desarrollen mas acciones ante el delito de trata y tráfico de personas.
Comisión Municipal:
Se convino realizar un Encuentro de Trabajo con los representantes de los Municipios de la
Provincia de Mendoza y la Región del Maule, en la Comuna de Pelluhue, en la primera semana de diciembre de 2010.
Comisión de Medios y Comunicadores Sociales:
Se propuso la creación de un portal web orientado a difundir El Pehuenche con el fin de constituir una red integral de comunicaciones para abordar tareas definidas.
Comisión Trasandina y MERCOSUR:
Facilitar la participación y la integración de los diversos actores, económicos, sociales y académicos de
las comunidades en la construcción y consolidación del Paso.
Sobre el Estudio de Factibilidad y Anteproyecto Técnico del Centro de Frontera Pehuenche, ambas Delegaciones analizaron distintos aspectos que debería contemplar el Centro para el Control Integrado tales como Internet, área para la salud, entre otros.
En el Encuentro se comprometió la participación activa de los Sres. Embajadores de la República Argentina y de la República de Chile y de los Cónsules con jurisdicción en el territorio del Comité, para la gestión de recursos, inversiones y proyectos estratégicos.